La constitución del Perú

Contenido principal del artículo

César Delgado-Guembes

Resumen

En este artículo el marco teórico para afirmación de la constitución peruana es la teoría psicoanalítica, y en particular los aportes de Wilfrid Bion y Melanie Klein. Desde una perspectiva vivencial, el autor presenta las bases materiales de la constitución peruana, como una experiencia traumática y de conflicto basada en visiones encontradas que no consiguen integrarse en una identidad basada en la autoaceptación de la dualidad de su origen étnico y cultural. La perspectiva del análisis se adopta a partir del cuestionamiento de las premisas del discurso jurídico en que se basan la doctrina del constitucionalismo y la ideología del Estado Constitucional de Derecho, que se conciben como formas del racionalismo idealista que produce el fetichismo normativo y que encubre la exposición de la constitución política propiamente dicha.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

La constitución del Perú. (2014). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 30, 31-101. https://doi.org/10.59991/rvam/2014/n.30/212

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a