El planeamiento urbanístico general en la Comunidad de Madrid
Contenido principal del artículo
Resumen
Al inicio de este artículo quisiera señalar que mi pretensión al escribirlo no es «científica» sino más bien didáctica, procurando un análisis general desde el punto de vista jurídico (básicamente legislativo y judicial), basado en mi pequeña experiencia docente y la algo más dilatada judicial, defendiendo a la Comunidad de Madrid ante los Tribunales de Justicia. Utilizo la expresión «científica» según las explicaciones del profesor de Derecho Canónico P. Díaz Moreno, s.j, que en sus clases señalaba que todo lo que en ellas nos decía era exactamente lo que se plasmaba en sus libros, si bien estos últimos estaban «convenientemente oscurecidos», porque si no, le decían que «no era científico» aquello que escribía. Por tanto, mi deseo será la sencillez en el análisis de las leyes y de la jurisprudencia de los Tribunales en la materia referida ut supra.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.