La Constitución para Europa
Contenido principal del artículo
Resumen
Sumario: I. EL PROCESO DE ELABORACIÓN: UNA FASE DECISIVA EN LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DE EUROPA.—II. EL TRATADO, ¿ES UNA CONSTITUCIÓN?—III.LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES COMO LÍMITE A LA APLICACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EUROPEO.—3.1. A modo de evolución histórica.—3.2. Los derechos fundamentales se integran en la Parte II del Tratado constitucional.—3.3. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión.—3.4. Las garantías jurisdiccionales.—IV.LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL:UNA DIVISIÓN DE PODERES CON UN PARLAMENTO MÁS RELEVANTE.—V.LAS FUENTES DEL ORDENAMIENTO EUROPEO Y EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS.—VI.LA ARQUITECTURA JUDICIAL DE LA UNIÓN.—VII.LA UNIÓN EUROPEA Y LAS REGIONES.—VIII.EL ESPACIO DE LIBERTAD Y SEGURIDAD: DE LO INTERGUBERNAMENTAL A LO COMUNITARIO.—8.1. Los principios generales de la regulación del espacio de libertad, seguridad y justicia.—8.2. Las políticas sobre los controles en las fronteras, asilo e inmigración.—8.3. La cooperación judicial en materia civil.—8.4. La cooperación judicial en materia penal.—8.5. La cooperación policial.—IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Referencias
Sobre el proceso de la Convención, véase el excelente trabajo de E.ROIG MOLÉS, «Continuidad y refundación; deliberación y decisión: el proceso de la Convención y la reforma de los Tratados», en E. ALBERTI y otros, El proyecto de nueva Constitución europea (Balance de los trabajos de la Convención sobre el futuro de Europa), Tirant lo Blanch, Valencia, 2004.
Sobre la relación entre tratado y constitución: R.ALONSO GARCÍA, La Constitución europea (texto, antecedentes, explicaciones),Thomson-Civitas, Madrid, 2005; R. JIMÉNEZ ASENSIO, «El Proyecto de Constitución europea y el sistema de fuentes del derecho», en E.ALBERTÍ y otros, El proyecto de nueva Constitución europea (Balance de los trabajos de la Convención sobre el futuro de Europa), Tirant lo Blanch, Valencia, 2004; L. M.ª DÍEZ-PICAZO, Constitucionalismo de la Unión Europea, Cuadernos Civitas, Madrid, 2002; A. MANGAS MARTÍN, La Constitución europea, Iustel, Madrid, 2005; E.GÓMEZ CARMONA y otros coord., Una Constitución para la Ciudadanía de Europa, Thomson-Aranzadi, Madrid, 2004; el número monográfico sobre La Constitución de la Unión Europea, Revista de Derecho de la Unión Europea, n.º 8,UNED, Madrid, 2005; J.ALGUACIL e I.GUTIÉRREZ, Instituciones de Derecho Comunitario. Materiales para el estudio (Apuntes).
Sobre los derechos y libertades y el sistema de garantías jurisdiccionales: J.GARCÍA LUENGO, El recurso comunitario de anulación: objeto y admisibilidad (Un estudio sobre el contencioso comunitario),Thomson-Civitas, Madrid, 2004;R. ALONSO GARCÍA, «El triple marco de protección de los Derechos Fundamentales en la Unión Europea», Cuadernos de Derecho Público, n.º 13, Madrid, 2001, P. JACQUE, «La démarche initiée par le Conseil européen de Cologne», en La Charte des Droits fondamentaux de l’Union européene. Revue Universelle des Droits de l’Homme, Vol. 12, 15/9/2000, n.º 1-2, Strasburg, 2002;D.Simon,«Les droits du citoyen de l’Union», en La Charte des Droits fondamentaux de l’Union européene. Revue Universelle des Droits de l’Homme, Vol. 12, 15/9/2000, n.º 1-2, Strasbourg, 2002;F.SUFRE, «Les droits sociaux et la Convention eurpéenne des droits de l’home», en La Charte des Droits fondamentaux de l’Union européene. Revue Universelle des Droits de l’Homme, Vol. 12,15/9/2000,n.º 1-2, Strasbourg, 2002;M.CAPPELLETTI,M.SECOMBE y J.WEILER (eds.), Integration trough Law: Europe and the American Federal Experience,Vol. I, Berlin, 1986;D.O’KEEFE, «Is the spirit of article under Attak? Preliminary References and a Admissibility? European Law Review, 23, 1988; M.AZPITARTE SÁNCHEZ, El Tribunal Constitucional ante el control del Derecho Comunitario Derivado, Civitas, Madrid, 2002; A. SÁIZ ARNÁIZ, «La carta de los derechos Fundamentales de la Unión Europea y los ordenamientos nacionales; ¿qué hay de nuevo?, Cuadernos de Derecho Público, n.º 13, INAP, Madrid, 2001; M.CARRILLO, «Los derechos fundamentales en la Constitución europea», en J.VIDAL-BENEYTO (coord.), El reto constitucional de Europa, Dikynson, Madrid, 2005, pp. 199-216.
Sobre las instituciones europeas: Paz Andrés SÁENZ DE SANTAMARÍA, «El sistema institucional en la Constitución Europea: ¿Más legitimidad, eficacia y visibilidad?», en E.ALBERTÍ (dir.) y otros, El proyecto de nueva Constitución europea (Balance de los trabajos de la Convención sobre el futuro de Europa), Tirant lo Blanch, València, 2004; A. MANGAS MARTÍN, La Constitución europea, Iustel, Madrid, 2005.
Sobre las fuentes del ordenamiento jurídico europeo y la distribución de competencias: R.JIMÉNEZASENSIO, «El Proyecto de Constitución europea y el sistema de fuentes del derecho»; P.PÉREZTREMPS, «La Constitución española ante la Constitución europea»; J.DÍEZ-HOCHLEITNER, «El sistema competencial de la unión Europea en el proyecto de Constitución elaborado por la Convención europea», todos ellos en E.ALBERTÍ (dir.) y otros, El proyecto de nueva constitución europea (Balance de los trabajos de la Convención sobre el futuro de Europa), Tirant lo Blanch, Valencia, 2004;V. FERRERES COMELLA, La Constitución espanyola davant la clàusula de primacia del dret de la Unió Europea. Comentari a la Declaració 1/2204 del Tribunal Constitucional, El Clip, n.º 30, Institut d’Estudis Autonòmics, Barcelona, 2005; F.RUBIO LLORENTE, «La necesidad de la reforma constitucional» (conferencia del Presidente del Consejo de Estado, CEPC, texto dactilografiado);V. FERRERES COMELLA y A. SÁIZ ARNÁIZ,
«¿Realmente hay que reformar la Constitución española para adecuarla a la cláusula de primacía de la Constitución europea?, AJA n.º 645-2004.
Sobre la arquitectura judicial europea: R.ALONSO GARCÍA, «La ¿nueva? Arquitectura judicial europea», en E.ALBERTÍ y otros, El proyecto de nueva Constitución europea (Balance de los trabajos de la Convención sobre el futuro de Europa), Tirant lo Blanch, Valencia, 2204J; GARCÍA LUENGO, El recurso comunitario de anulación: objeto y admisibilidad (Un estudio sobre el contencioso comunitario), Thomson-Civitas.
Sobre la Unión Europea y las Regiones: E. ALBERTÍ ROVIRA, «Las regiones en el proyecto de nueva Constitución europea», en E. ALBERTÍ (coord.), El Proyecto de nueva Constitución europea (Balance de los trabajos sobre el futuro de Europa), Tirant lo Blanch, Valencia, 2004; E.ROIG MOLÉS, «La Conferencia para asuntos relacionados con la Unión Europea en el año 2004», en Informe Comunidades Autónomas 2004, Instituto de Derecho Público, Barcelona, 2005, pp. 602-624.
Sobre el espacio de libertad, seguridad y justicia: E. BARBE (con la colaboración de H. Boullanger), Justice et affaires intérieures dans l’Union Européenne. Un espace de liberté, de sécurité et de justice. La Documentation française, Paris, 2002;M.CARRILLO, «El espacio de libertad, justicia y seguridad», en E.ALBERTÍ (coord.), El Proyecto de nueva Constitución europea (Balance de los trabajos sobre el futuro de Europa), Tirant lo Blanch, Valencia, 2004.