Recurso de apelación contencioso-administrativo, segunda instancia y tutela efectiva
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo consiste en el análisis de la regulación del recurso de apelación contencioso-administrativo y su interpretación y aplicación por los tribunales nacionales y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos desde la perspectiva de los derechos y garantías de los ciudadanos relativos al proceso equitativo.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Referencias
Ayala, E. (2023). La adhesión a la apelación en el orden contencioso-administrativo. A propósito de la sentencia del tribunal Supremo núm. 1648/2022, de 14 de diciembre. Actualidad Jurídica Uría Menéndez 61.
Bouazza (2023a). El recurso de apelación contencioso-administrativo. Civitas.
Bouazza (2023b). Sanciones disciplinarias y recurso de apelación. En Anuario de Derecho Administrativo Sancionador. Civitas.
Bouazza (2021). La casación en el contencioso-administrativo. Civitas.
Casado, L. (2019). Los recursos en el proceso contencioso-administrativo: restricciones y limitaciones. Tirant lo Blanch.
Cobreros, E. (2020). El doble grado de jurisdicción para las sanciones administrativas graves, una imperiosa exigencia convencional y constitucional. RVAP 118.
Cosculluela, L. (2024) Manual de Derecho Administrativo II. Civitas.
Díaz-Picazo (2019). Reflexiones sobre la justicia administrativa en España. En 20 años de la Ley de lo Contencioso-Administrativo: Actas del XIV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. INAP.
Fernández, R. (2016). Artículo 80. Comentarios a la Ley de la jurisdicción Contencioso-Administrativa. Tirant lo Blanch.
Fernández, T-R. (2018). Una reflexión necesaria sobre una experiencia todavía corta. RAP 207.
González, J. (2016). Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa 8.ª. Civitas.
Leiva. A. (2024). Hacia un nuevo modelo de función pública en España. RVAP 129.
Lozano, B. (2020). La sentencia Saquetti Iglesias c. España impone la introducción de la doble instancia para el enjuiciamiento de las sanciones administrativas. RAP 213.
Soldevilla, S. (2020). Sentencia de gran impacto: Asunto Saquetti Iglesias c. España. STEDH de 30 de junio de 2020. AA 1.
Martínez de Pisón (1998). Artículo 84. Comentarios a la Ley de la Jurisdicción contencioso-Administrativa de 1998. REDA 100.
Sala; Xiol; Fernández (2013). Derecho procesal administrativo. Comentarios integrales a la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Tomo III Procedimiento y recursos en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (Arts. 52 a 85 LJCA). Bosch.
Santamaría, J. A. (2010). La Ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa. Comentario. Iustel.
 
							