La descentralización administrativa en la Constitución de 1812

Contenido principal del artículo

Carlos Ruiz Miguel

Resumen

La Constitución de 1812 atribuye al municipio y a la provincia una relevancia sin igual en el Constitucionalismo español. La tesis que se argumenta es que, contra lo sostenido por varios autores, la regulación que se hace del municipio y la provincia en la Constitución de 1812 configura un Estado con cierto grado de descentralización. Esa descentralización se explica, por una parte, por razones políticas propias de la España europea, para la que el municipio libre se convirtió en un mito político liberal en la lucha contra la monarquía absoluta; y, por otra, por razones propias de la España americana, para la que las provincias constituían un primer paso hacia la descentralización del poder.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

La descentralización administrativa en la Constitución de 1812. (2013). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 28, 183-213. https://doi.org/10.59991/rvam/2013/n.28/250

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a