La reforma electoral: análisis y perspectivas
Contenido principal del artículo
Resumen
La reforma electoral que se ha realizado en los últimos meses es, probablemente, una de las más importantes que se ha efectuado en los veinticinco años de vigencia de la LOREG. Desde luego, es la que ha conllevado un estudio más profundo para analizar los posibles cambios que mejorasen nuestro régimen electoral.
El trabajo que aquí se presenta estudia esa reforma electoral. Analiza las complejas vías que han llevado a las modificaciones efectuadas: tres Proposiciones de Ley y un buen número de Tratados Internacionales suscritos y ratificados por España. También, se analizan los cambios de fondo. Para unos, todo cuanto se podía hacer en este momento; para otros, cambios menores que aportan bien poco a los problemas que presenta nuestro modelo electoral.
Los asuntos centrales de la reforma y objeto del artículo son: el sistema que se ha seguido para el reconocimiento del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales a los extranjeros residentes. La reforma de modelo de papeleta para la elección de los senadores. Las reformas en materia de censo para evitar los empadronamientos fraudulentos o de conveniencia. El nuevo sistema de voto de los españoles residentes en el extranjero. Los cambios realizados en las campañas electorales para evitar la interferencia en ellas de los poderes públicos y procurar reducir la propaganda y publicidad electoral.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.