Separación de poderes y garantías constitucionales. Especial referencia al caso español

Contenido principal del artículo

M.ª Isabel Álvarez Vélez
María Macías Jara

Resumen

La separación de poderes constituye un aspecto fundamental de los textos constitucionales, proyectado en el siglo XVII y desarrollado en el XVIII. La Constitución se convierte en la cúspide del ordenamiento como norma superior a todas las demás normas del Estado. Esta superlegalidad se manifiesta, desde el punto de vista formal, en la rigidez constitucional que exige un procedimiento especial de reforma del texto. Desde el punto de vista material esa supremacía conlleva la exigencia de sistemas que garanticen el cumplimiento de la Constitución tanto por los ciudadanos como por los poderes públicos.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Separación de poderes y garantías constitucionales. Especial referencia al caso español. (2020). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 40, 87-109. https://doi.org/10.59991/rvam/2020/n.40/42

Sección

Notas y Dictámenes

Artículos más leídos del mismo autor/a