Separación de poderes y garantías constitucionales. Especial referencia al caso español
Contenido principal del artículo
Resumen
La separación de poderes constituye un aspecto fundamental de los textos constitucionales, proyectado en el siglo XVII y desarrollado en el XVIII. La Constitución se convierte en la cúspide del ordenamiento como norma superior a todas las demás normas del Estado. Esta superlegalidad se manifiesta, desde el punto de vista formal, en la rigidez constitucional que exige un procedimiento especial de reforma del texto. Desde el punto de vista material esa supremacía conlleva la exigencia de sistemas que garanticen el cumplimiento de la Constitución tanto por los ciudadanos como por los poderes públicos.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.