Constitucionalismo popular: La nueva Constitución de la República de Cuba, propuestas y desafíos
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se pretende reflejar cómo el proceso de reforma constitucional que se lleva a cabo en Cuba, teniendo en cuenta que los planteamientos del régimen jurídico se han ido construyendo a impulsos de los cambios sociales y, también de la transformación social que ha vivido y sigue viviendo la sociedad, que, tras la revolución, no sólo se impusieron a la normativa entonces existente, sino que en el curso del tiempo han ido desplegando otros efectos que han modificado la realidad social de aquella.
La capacidad de cambio y transformación, no se han agotado, pues la sociedad está en evolución, hacia el progreso y el desarrollo social, con un Estado de bienestar, en constante proclamación.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Referencias
ALISTE SANTOS, T. J., LÓPEZ HUGUET, M. L. (Coordinadores y editores), La globalización jurídica. Líneas de manifestación en el derecho contemporáneo, Ed. Atelier, Barcelona 2017.
ALONSO NIÑO, E. H., “El poder constituyente «extraordinario» como dispositivo generador de responsabilidad patrimonial del Estado. Implicaciones de la Asamblea Nacional Constituyente -ANC-. En la configuración de la noción de modelo constitucional introducido con la carta política de 1991”, pp. 201-228, en Principia Iuris, núm. 17, enero julio 2012, Universidad Santo Tomás, Tunja Colombia. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/viewFile/459/606
ALEMÁN BRACHO, C. y GARCÉS FERRER. J., Coordinadores de la obra Política Social, Ed. McGraw Hill, Madrid 1997.
ALTERINI, A. A., El sistema jurídico en el Mercosur, Ed. Abeledo Perrot, Vols. 1-4, Buenos Aires, 1995.
BALAGUER CALLEJÓN, F. y M.ª L., CÁMARA VILLAR, LÓPEZ AGUILAR, Cano, Derecho Constitucional, Vol. II, Ed. Tecnos, Madrid, 1999.
BIDEGAÍN, C. M., Cuadernos del Curso de Derecho Constitucional, 3.ª edición, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1986.
BONELL COLMENERO, R., «La reforma imprescindible para el progreso», en Anuario Jurídico Económico Escurialense, n.º 44, 2011.
BONELL COLMENERO, R., «Sobre el Capítulo III del Título I de la Constitución: De los principios rectores de la política social y económica», en 30 años de Constitución: balance y perspectivas, Ed. Thomson Reuters 2010.
BONELL COLMENERO, R. «Los intermediarios fiscales», en Contabilidad y Tributación, núm. 412, julio 2017, Ed. CEF, Madrid 2017.
CANO BUESO, J., Escuredo Rodríguez, R., (Coord.) Estudios en homenaje a Alfonso Guerra, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia 2017.
CASTELLS, M., Comunicación y poder, Ed. Alianza Editorial, 2009.
DAU-LIN, H., Mutación de la constitución, Ed. Instituto Vasco de Administración Pública, Bilbao 1998.
EGUIVAR, L. A., RÚA BOIERO, R.R., MERCOSUR, Buenos Aires, 1991.
ESPLUGUES MOTA, C. y HARGAIN, D., Derecho del Comercio Internacional, Ed. Reus, Madrid 2005.
FILIPPI, A., Constituciones, dictaduras y democracias: los derechos y su configuración política, Ed. Infojus, Buenos Aires, 2015.
GARCÍA CARRETERO, B., Impuesto de salida español. Ed. Juruá, Lisboa 2017, p. 19.
GARCÍA ROCA, J. (Editor), Pautas para una reforma constitucional, Ed. Thomson Reuters, Madrid 2014.
GERBER, D. J., Competencia global: derecho, mercados y globalización, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Ed. Temis Bogotá, 2012.
GIDDENS, A., Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Ed. Taurus, Barcelona, 1999.
GONZÁLEZ CADENAS, D., Hegemonía y poder constituyente: Lecciones de Islandia para el caso español, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia 2016.
GONZÁLEZ GARCÍA, E., El sistema de financiación autonómica, Ed. Instituto Nacional de Administraciones Públicas, Madrid 1998.
HARVEY, D. J., The Law emprynted and englysshed, Ed. Bloomsbury, Gran Bretaña, 2017.
HAZRA, A., Society and Law: An Exploration across Disciplines, Ed. Cambridge Scholars Publishing, Reino Unido 2017.
JIMÉNEZ LEUBE, J., “Antineoconstitucionalismo”, en La reforma constitucional: propuestas y desafíos. Ed. Thomson Reuters, 2018.
LAFUENTE BALLE, J. M., Introducción al Derecho Constitucional: La Constitución en acción, Ed. Thomson Reuters, Pamplona 2012.
LASKY, H., Derecho y política, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid 1933.
LESACA, J., Armas de seducción masiva, Ed. Península, Barcelona 2017, p. 29.
MACKKAY, E., Economics of Information and Law, Kluwer & Nijhoff Publi., Amsterdam, 1982.
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. (Director) Instrumentos y regímenes de cooperación internacional, Ed. Trotta, Madrid 2017.
MARTÍNEZ CALVO, J., Los límites de la nación y su reforma constitucional en España, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia 2015.
MARTÍNEZ MUÑOZ, J. A., El conocimiento jurídico. Ed. Servicio de Publicaciones Facultad de Derecho Universidad Complutense de Madrid, Madrid 2005.
MATEOS Y DE CABO, O., Presente y futuro de los sistemas políticos y de los modelos constitucionales, Dykinson, Madrid 2015.
MUÑOZ ARNAU, J. A., Algunas cuestiones sobre el desarrollo de la Constitución Española de 1978, Ed. Dykinson, Madrid 2014.
ORTIZ GROGNET, D., Los aranceles norteamericanos y europeos y la economía argentina, Ed. L. J. Rosso, Buenos Aires, 1930.
PAGE, W., Making the tariff in the United States.
PANETTIERI, J., Aranceles y protección industrial, 1892-1930, Ed. Centro Editor de América Latina, 1983.
PÉREZ ROYO, J., La reforma constitucional inviable, Ed. La Catarata, Madrid 2015.
SANTOS, B. DE S., Justicia entre Saberes: Epistemología del Sur contra el epistemicidio, Ed. Morata, Madrid 2017, p. 11.
TUSHNET, M. V., “Popular constitutionalism as political law”, en Chicago-Kent Law Review, Vol: 81:991, pp. 991-1006. https://scholarship.law.georgetown.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1238&context=facpub
VV.AA., Comparación jurídica y Teoría del Derecho, Biblioteca de Derecho Comparado y Sistemas jurídicos, ARA Editores y Olejnik, Argentina 2017.
VV.AA., Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria Gasteiz 2016, Ed. Thomson Reuters, Pamplona 2017.
VV.AA., Llamamiento a un proceso constituyente, Ed. Icaria, Barcelona 2017.