Aciertos del constituyente español de 1978 después de dos décadas de monarquía parlamentaria

Contenido principal del artículo

Íñigo Cavero Lataillade

Resumen

Sumario: I. EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL XX ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.—II. ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS VALORATIVO DE UNA CONSTITUCIÓN.—III. UNA VIGENCIA DE VEINTE AÑOS CONSIDERANDO QUE NUESTRA EXPERIENCIA HISTÓRICA ES SATISFACTORIA.—IV. SELECCIÓN ACERTADA DE FACTORES REALES Y EFECTIVOS DE PODER.—V. AMPLIA INTEGRACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL EN UN CONTINUADO PROCESO CONSTITUYENTE DE CONTENIDO MATERIAL.—VI. SATISFACTORIO FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL. MARCO DE CONVIVENCIA Y PROGRESO, Y GARANTE DE UN AMPLIO SISTEMA DE LIBERTADES. —1. Aceptación de un sistema de valores, principios y modelo de Estado.—2. Ejercicio de la Soberanía Popular.—3. Un ordenamiento de libertades, derechos y obligaciones de la ciudadanía.—4. La corona en su posición constitucional.—5. Un Parlamento activo.—6. Unos gobiernos operativos.—7. Insatisfactorios resultados del Poder Judicial.—8. Un nuevo Estado de las Autonomías en proceso de plena consolidación.—9. Una modalidad de constitucionalidad concentrada que ha resuelto eficaz.—10. Breve balance conclusivo. —VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. I. EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL XX ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Aciertos del constituyente español de 1978 después de dos décadas de monarquía parlamentaria. (1999). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 2, 3-18. https://doi.org/10.59991/rvam/1999/n.2/780

Sección

Tema de debate

Referencias

ALONSO DE ANTONIO, José Antonio: «Estudios sobre la reforma del Senado»,

Edición propia, 1999.

ÁLVAREZ CONDE, Enrique: «Curso de Derecho Constitucional», dos volúmenes,

Tecnos, 1993.

ALZAGA, O., GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, I., RODRÍGUEZ ZAPATA, J.:

«Derecho Político Español I y II», Editorial Centro de Estudios Ramón Areces,

S.A., 1998.

ALZAGA, Oscar (Dir.): «Comentarios a la Constitución Española de 1978», Tomo

IX, (113 al 127), Edersa, 1998

ARAGÓN, Manuel y Rubio, Francisco: «La Jurisdicción Constitucional».

ARAGÓN, Manuel: «La Monarquía Parlamentaria», Tecnos.

AZNAR, José María y treinta y dos autores más: «La Constitución Española de

20 años de democracia», Congreso de los Diputados. Centro de Estudios

Políticos y Constitucionales, 1998.

BREY BLANCO, José Luis: «Ideologías, transición política en España y Constitución », A.D.I., 1998.

CAVERO, Iñigo y Zamora, Tomás: «El ordenamiento constitucional español», Universitas (en impresión).

CISNEROS, Gabriel y otros Ponentes Constituyentes, «20 años después. La Constitución cara al Siglo XXI», Taurus, 1998.

CLAVERO, BARTOLOMÉ: «Happy Constitución», Editorial Trotta, 1997.

Consejo General del Poder Judicial: «Libro Blanco del Poder Judicial», 1998.

CUENCA TORIBIO, José Manuel: «Estudios de historia política contemporánea», Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.

DÍEZ PICAZO, J.: «Tribunal Constitucional, jurisdicción ordinaria y derechos humanos», 1998.

ESTEBAN, Jorge de y González Trevijano, Pedro: «Curso de Derecho Constitucional Español».

Fundación BBV: «Foralismo, derechos históricos y democracia», Edición propia, 1998.

GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo: «El sistema Europeo de protección de los derechos humanos», 1983.

HELLER, Hermann: «Teoría del Estado», Fondo de Cultura Económica (Mejico).

HERRERO DE MIÑÓN, Miguel: «Derechos Históricos y Constitución», Taurus, 1998.

JIMÉNEZ DE PARGA, Manuel: «Los Regímenes Políticos Contemporáneos», Tecnos.

OÑATE RUBALCABA, Pablo: «Consenso e ideologías en la transición política española», Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998.

RUIZ RODRÍGUEZ, Segundo: «La teoría del derecho de autodeterminación», Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998.

SCHMITT, Carl: «Teoría de la Constitución», Alianza Editorial, 1986.

TORRES DEL MORAL, Antonio: «Principios de Derecho Constitucional Español», Universidad Complutense de Madrid.

V.V.A.A.: «La Monarquía Española entre 1876 y 1978», Fundación Institucional Española, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.

V.V.A.A.: «La reforma de la Constitución», Revista de Derecho Político, UNED, N.o 36, 1992.

VEGA, Pedro: «La Reforma Constitucional», Tecnos.