La territorialidad y sus repercusiones en los Grupos Parlamentarios
Contenido principal del artículo
Resumen
Sumario: I. CONCEPTUACIÓN TEÓRICA Y PRAXIS PARLAMENTARIA DE LOS GRUPOS: SUS EFECTOS SOBRE LA TERRITORIALIDAD.—II. EL PARLAMENTO Y SUS MODULACIONES EN UN ESTADO TERRITORIALMENTE DESCENTRALIZADO: SUS EFECTOS EN LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS.—III. GRUPO PARLAMENTARIO Y REPRESENTACIÓN TERRITORIAL.—3.1. Los requisitos de constitución.—3.2. Pluralismo territorial y funcionamiento parlamentario.—3.2.1. La cuestión lingüística.—3.2.1.1. En las Cortes Generales.—3.2.1.2. En los Parlamentos autonómicos.—3.2.2. Las relaciones intergrupales en los partidos políticos: sus especialidades en los partidos de ámbito no estatal.—3.2.2.1. En las Cortes Generales.—3.2.2.2. En los Parlamentos autonómicos.—IV. REPRESENTACIÓN TERRITORIAL EN EL PARLAMENTO Y GRUPOS PARLAMENTARIOS: EL CASO DEL SENADO ESPAÑOL.—4.1. Las notas distintivas de los grupos en la Cámara Alta.—4.2. Hacia una concepción territorial del Senado: el papel de los Grupos Parlamentarios y de los grupos territoriales.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.