Las relaciones entre la sociedad civil y los Grupos Parlamentarios

Contenido principal del artículo

Lidia García Fernández

Resumen

Sumario: I. INTRODUCCIÓN.—II. LAS TENDENCIAS POLÍTICAS DE LA SOCIEDAD Y LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS.—2.1. Las sociedades, las ideas y las formaciones políticas.—2.2. Las manifestaciones de las divisiones de la sociedad hasta el fin del Antiguo Régimen.—2.3. El Estado liberal: el surgimiento de los Grupos Parlamentarios y de los partidos políticos. Evolución de los siglos XIX y XX.—2.4. El reconocimiento jurídico de los Grupos Parlamentarios.—2.5. Conclusión.—III. LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD.—3.1. Los partidos políticos.—3.1.1. Los partidos políticos como instrumentos fundamentales de participación política.—3.1.2. Fórmulas previstas por los partidos políticos para facilitar la relación con la sociedad.—3.2. Los medios de comunicación.—3.3. El derecho de petición.—3.4. Las comparecencias de particulares ante las comisiones. La creación de comisiones no permanentes o subcomisiones en los Parlamentos.—3.5. El trámite de comparecencias en el procedimiento legislativo.—3.6. Las nuevas tecnologías.—IV. CONCLUSIÓN.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Las relaciones entre la sociedad civil y los Grupos Parlamentarios. (2007). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 5, 445-461. https://doi.org/10.59991/rvam/2007/m.5/830

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a