República de Malta. Régimen Local
Contenido principal del artículo
Resumen
Sumario: I. INTRODUCCIÓN: OBSERVACIONES PRELIMINARES Y MÉTODO DE LA EXPOSICIÓN.—II. RESEÑA GEOGRÁFICA, HISTÓRICA Y CONSTITUCIONAL.—2.1. Datos geográficos.—2.2. Reseña histórica.—2.3. Sistema político.—III. RÉGIMEN LOCAL.—3.1. Composición de los Ayuntamientos.—3.2. Elección.—3.2.1. Sufragio activo.—3.2.2. Sufragio pasivo.—3.2.3. Duración del mandato.—3.2.4. Procedimiento de elección.—3.3.Altos cargos: del Alcalde (Mayor) y del Teniente de Alcalde (Deputy Mayor).—3.3.1. Elección.—3.3.2. Duración del mandato.—3.3.3. Funciones y facultades.—3.3.4. Remuneración.—3.3.5. Responsabilidad política ante el Ayuntamiento.—3.4. Funciones y facultades de los Ayuntamientos.—3.4.1. Competencias de los Ayuntamientos.—3.4.2. Limitaciones a la competencia municipal.—3.5. Procedimiento.—3.5.1. Periodicidad.—3.5.2. Publicidad.—3.5.3. Especificidad o concreción.—3.5.4. Principio de continuidad.—3.5.5. División del trabajo (comisiones).—3.5.6. Orden de los debates.—3.5.7. Procedimientos especiales.—3.6. Haciendas locales.—3.7. Potestad reglamentaria del Gobierno.—IV. DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE COMPETENCIAS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y LOS AYUNTAMIENTOS.—4.1. Competencias exclusivas del Gobierno.—4.2. Competencias compartidas.—V.CONCLUSIONES.—ANEXO.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.