Los derechos digitales en la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y de garantía de los derechos digitales.

Contenido principal del artículo

María Lydia García Fernández

Resumen

La evolución tecnológica y la aparición de los entornos digitales ha terminado afectando a los derechos fundamentales de las personas y se ha hecho preciso reconocer derechos nuevos o proteger con facultades nuevas derechos ya existentes. La Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales ha regulado, por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico, como tal categoría específica, los llamados derechos digitales. Un significativo avance en un camino en el que todavía queda mucho por resolver. El 14 de junio de 2021, el Gobierno adoptó la Carta de Derechos Digitales, un documento carente de eficacia normativa que supone un paso más en el proceso y que supone un punto de partida cualificado de cara a posteriores regulaciones de la materia.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Los derechos digitales en la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y de garantía de los derechos digitales. (2022). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 42, 69-97. https://doi.org/10.59991/rvam/2022/n.42/19

Sección

Estudios

Referencias

BARRIO ANDRÉS, M. (2021). Formación y evolución de los derechos digitales. Chile: Ediciones Olejnik.

DÍEZ PICAZO, L. M. (2013). Sistema de derechos fundamentales. Madrid: Editorial Cívitas.

FERNÁNDEZ GARCÍA, E. (2021). “Reflexiones filosóficas sobre la historia de los derechos humanos”, en Compendio de Derechos Fundamentales. La libertad en español, obra colectiva coordinada por SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. Valencia: Tirant Lo Blanch.

MORENO BOBADILLA, A. (2020). “Los derechos digitales en Europa tras la entrada en vigor del Reglamento de Protección de Datos personales: un antes y un después para el derecho al olvido digital”. En Estudios constitucionales, vol. 18, núm. 2. Santiago. On line versión.

SANCHO LÓPEZ, M. (2019). “El derecho al olvido y las hemerotecas digitales. Breve recorrido por la Jurisprudencia española”, en Actualidad Jurídica Iberoamericana, núm. 10.

VIDAL PRADO, C. (2017). El derecho a la educación en España. Madrid: Marcial Pons.