La política de la comunicación en Europa: el nuevo reto de la Europa democrática

Contenido principal del artículo

Blanca Cid Villagrasa

Resumen

De nuevo el Eurobarómetro 2014 y las elecciones al Parlamento Europeo de este mismo año arrojan resultados demoledores sobre la UE. La crisis financiera actual y la aparente falta de soluciones y respuestas políticas contundentes por parte de los líderes europeos en modo alguno, frena la idea en los ciudadanos de que no existe una verdadera Unión Europea. El ciudadano no sabe y no entiende que es lo que está pasando y eso le genera miedos de cara a Europa. Para paliar esta solución Europa debe apostar no solo por una fuerte política de comunicación sino también de participación. La primera la lleva principalmente a cabo a través de la Agenda Digital 2020 como estrategia de la UE para impulsar el desarrollo económico y social a partir de las tecnologías de la información y comunicación en la segunda década del siglo XXI, alineando todas las normas, políticas, instituciones, organismos, actores y fuerzas socioeconómicas con los objetivos de la sociedad digital. La segunda a través de la iniciativa ciudadana regulada en el Título II del Tratado de la Unión Europea bajo la rúbrica «los principios democráticos», artículos 9 a 12.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

La política de la comunicación en Europa: el nuevo reto de la Europa democrática. (2014). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 31, 67-105. https://doi.org/10.59991/rvam/2014/n.31/197

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>