Las entidades privadas como sujetos destinatarios del control parlamentario desarrollado por las Comisiones de Investigación

Contenido principal del artículo

Alfonso Arévalo Gutiérrez

Resumen

En el transcurso de los dos últimos años, en el seno de distintas Asambleas Le­gislativas de Comunidades Autónomas se han constituido Comisiones de investi­gación con la finalidad de analizar y evaluar, con variadas perspectivas y deno­minaciones singulares, la dinámica de determinadas entidades privadas del sector económico-financiero.


El desarrollo de la función que es propia de los distintos órganos de encuesta ha tenido como consecuencia, de un lado, el requerimiento de una relación de comparecencias de distintos responsables y gestores, tanto públicos como de dichas entidades, así como de autoridades y organismos financieros de distinta naturaleza, y, de otro, el requerimiento de documentación de distinto volumen y contenido, solicitada, además de a la Administración y de forma directa, a dichas entidades privadas.


Dicha realidad nos conduce a reflexionar acerca: de un lado y presupuesto el de­ber de comparecer a requerimiento de las Comisiones de investigación, de cuál es el alcance de la obligación que pesa sobre los destinatarios de un comparendo al aten­der dichas solicitudes; de otro, de qué alcance tienen las solicitudes de información y documentación que puedan ser remitidas a una entidad privada, singularmente las de crédito.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Las entidades privadas como sujetos destinatarios del control parlamentario desarrollado por las Comisiones de Investigación. (2014). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 30, 125-169. https://doi.org/10.59991/rvam/2014/n.30/214

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>