La moción de censura al Alcalde: especial atención a la posible suspensión del Pleno de votación
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo analizamos el régimen jurídico de la moción de censura contra el Alcalde, sus antecedentes y las últimas reformas, prestando especial atención a las implicaciones del fenómeno del transfuguismo, así como a las diferentes contingencias que pueden darse una vez que se firma y presenta una moción de censura por los concejales del grupo mayoritario de la oposición en el Ayuntamiento. También nos referimos a aquellas situaciones en las que el Alcalde, su grupo municipal, con o sin ayuda de otros socios, intenta evitar la votación prevista en la legislación electoral alegando un caso de transfuguismo; y finalmente, en este artículo nos preguntamos también si un juez puede suspender la votación de la moción de censura, fijada legalmente para el décimo día hábil después de su firma y registro, así como sus posibles implicaciones.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.