Estudio sobre la obligación de contratar trabajadores con discapacidad como condición de ejecución de los contratos celebrados por la Comunidad de Madrid
Contenido principal del artículo
Resumen
La sociedad moderna europea se desenvuelve en el respeto a una serie de principios y derechos básicos, entre los que se encuentra la igualdad entre las personas y la ausencia de discriminación. Para dar contenido a estos principios y derechos, el ordenamiento jurídico español ha venido estableciendo —y la jurisprudencia interpretando— una serie de normas reguladoras de la inserción en la sociedad de las personas con discapacidad. Algunas de esas normas han permitido a los órganos de contratación de las Administraciones Públicas exigir a los contratistas en determinados supuestos, como condición de ejecución de contratos que suscriban con aquellas, la obligación de contratar trabajadores con discapacidad. El presente estudio pretende explicar el procedimiento aplicable en el ámbito de la Comunidad de Madrid, para declarar la existencia de responsabilidad del contratista por incumplimiento de dicha obligación, para lo cual se analizan cuestiones como la forma y el momento procedimental para asumir la obligación y para requerir la acreditación de su cumplimiento, así como para hacer efectiva la responsabilidad por incumplimiento.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.