Consideraciones sobre la protección de los datos personales y la función de control de la actividad parlamentaria
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se analizan las implicaciones que la normativa de protección de datos personales genera en la gestión de la información que reclaman los miembros de las Cámaras legislativas en el ejercicio de la función de control. El amplio ámbito de aplicación de esta regulación hace que la misma sea aplicable a este supuesto y, por ello, que sea necesario averiguar qué requerimientos deben satisfacer tales solicitudes de información. La remisión de dichos datos constituye un acto de cesión o comunicación de datos, el cual debe someterse a un régimen jurídico específico. Si bien no es necesaria la concurrencia del consentimiento del interesado, dada la habilitación legal que ofrecen los Reglamentos de las Cámaras, sin embargo es necesaria la existencia de un fin que justifique tal flujo de información, existencia que se comprobará mediante un juicio de ponderación o proporcionalidad por parte de los órganos competentes de las Cámaras. Sin que ello choque, en modo alguno, con las competencias de los órganos jurisdiccionales ni de las autoridades de control en protección de datos.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Referencias
AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS: Informe 0267/2008.
AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS: Informe 0327/2005.
AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID, Memoria 2007, APDCM, Madrid, 2008.
CASTILLO VÁZQUEZ, I. C.: Protección de datos: cuestiones constitucionales y administrativas. El derecho a saber y la obligación de callar, Estudios de Protección de Datos, Ed. Thomson-Civitas y Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid; Madrid, 2007.
FERNÁNDEZ SALMERÓN, M.: La protección de los datos personales en las Administraciones Públicas, Estudios de Protección de Datos, Ed. Thomson-Civitas y Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2003.
GUICHOT, E.: Datos personales y Administración Pública, Estudios de Protección de Datos, Ed. Thomson-Civitas y Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2005.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, R.: Una aproximación crítica a la autodeterminación informativa, Estudios de Protección de Datos, Ed. Thomson-Civitas y Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2003.
MESSÍA DE LA CERDA BALLESTEROS, J. A.: La cesión o comunicación de datos de carácter personal, Estudios de Protección de Datos, Ed. Thomson-Civitas y Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2005.
PASCUA, F. Sinopsis del artículo 109 de la Constitución, publicado en la página web del Congreso.
PEÑARANDA RAMOS, J. L.: «Información parlamentaria, Poderes Públicos y Sector Público», en Instrumentos de información de las Cámaras Parlamentarias, Cuadernos y Debates núm. 52, Centro de Estudios Constitucionales; Madrid, 1994.
TRONCOSO REIGADA, A.: Repertorio de Legislación y Jurisprudencia sobre Protección de Datos, Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Estudios de Protección de Datos, Ed. Thomson-Civitas y Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2004.