La guerra de las democracias
Contenido principal del artículo
Resumen
Sumario: I. CIUDADANÍA Y SOCIEDAD CIVIL.—II. LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA ¿UNA NUEVA FORMA DE DEMOCRACIA?.—III. UNA CONFIGURACIÓN JURÍDICA DE LA PARTICIPACIÓN.—IV.LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN ESPAÑA.—V. LA PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN ESPAÑA.—VI. CONCLUSIONES. LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN ESPAÑA.—VII. BIBLIOGRAFÍA.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Referencias
BLAIR,A., La tercera vía, El País-Aguilar, Madrid, 1999.
CASCAJO, J. L., «El Congreso de los Diputados y la forma de Gobierno en España», en A. MARTÍNEZ (ed.), El Congreso de los Diputados en España: funciones y rendimiento, Tecnos, Madrid, 2000.
COMISIÓN EUROPEA, Libro Blanco sobre la Gobernanza, 25 de julio de 2001.
DARNSTÄDT,T., La trampa del consenso, Trotta, 2005. Declaración final de la IV Cumbre de Jefes de Estado de Europa, Latinoamérica y el Caribe, mayo de 2006.
DURANTE, FERNÁNDEZ SUÁREZ y DEL PINO, Dinámica política, Galeón Editorial, Buenos Aires, 1996.
DONATI, P. P., La cittadinanza societaria, Laterza, Roma, 1993.
GIDDENS,A., La tercera vía, Taurus, Madrid, 1998.
HABËRMAS, J., «Derechos humanos y soberanía popular; Las versiones liberal y republicana», Ratio Juris, núm. 7, Blackwell Publishers Ltd., 1994.
HELD,D., Un pacto global, Taurus, Madrid, 2005.
— Democracy and the Global Order: From the Modern State to Cosmopolitan Governance, Cambridge: Polity Press, 1995.
HERRERA, M., El Tercer Sector en los sistemas de bienestar, Tirant lo Blanch, Valencia, 1998.
KALDOR, M., La sociedad civil global, una respuesta a la guerra, Kriterio, Tusquets Editores.
LASKI, H., Los Sindicatos en la Nueva Sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, 1957.
LÓPEZ NIETO, L., «Los nuevos apellidos de la democracia: retos de la participación dirigida o mediatizada en España», Cuadernos de Pensamiento Político, núm. 109, enero-marzo de 2007.
MANIN,B., «On Legitimacy and Political Deliberation», Political Theory, Vol. 15, 1987.
MENDES FRANCE, P., La república moderna, Barcelona, Andorra, 1968.
OFFE, C., Partidos políticos y nuevos movimientos sociales, Sistema, Madrid, 1988.
RAWLS, J., «The Idea of Public Reason Revisited», The University of Chicago Law Review, vol. 64, núm. 3, 1997.
RISCHARD, J. F., High noon: Twenty global issues, twenty years to solve them, Basis Books, 2002.
ROKKAN, S., «Numerical Democracy and Corporate Pluralism», en R.DAHL (ed.), Political Oppositions in Western Democracies, Yale University Press, New Haven, 1966.
RUBIO, R., «Los ciudadanos ¿protagonistas de la globalización?», en El derecho en el contexto de la globalización, Universidad del Externado, Colombia, 2007.
— Los grupos de presión, CEPC, 2003.
SARTORI, G., «En defensa de la representación», Conferencia pronunciada en el Congreso de los Diputados, Madrid, 1998.
— «Gruppi di pressione o gruppi di interese?», en Il Mulino, núm. 87.
TEIJO, C., Organizaciones Internacionales No Gubernamentales y Derecho Internacional, Diles, 2005.
VALLESPÍN, F., «Estado, globalización y política», en Ciudadanía y política, Tecnos, Madrid, 2004.
VEGA, P. de., La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente, Tecnos, Madrid, 1985.
ZAMPETTI, P. L., La participación en el mundo político, Unión Editorial, Madrid, 1970.