Iusnaturalismo versus iuspositivismo

Contenido principal del artículo

Caridad Domínguez Perals

Resumen

Sumario: I. INTRODUCCIÓN.—II. IUSNATURALISMO.—III. IUSPOSITIVISMO.—IV.LA IMPORTANCIA DE CASAR EL PENSAMIENTO IUSNATURALISTA CON EL POSITIVISMO JURIDICO PREDOMINANTE EN LA ACTUALIDAD.—V. BIBLIOGRAFÍA.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Iusnaturalismo versus iuspositivismo. (2007). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 16, 133-185. https://doi.org/10.59991/rvam/2007/n.16/556

Sección

Estudios

Referencias

BELMONTE GÓMEZ, R., Hacia una recuperación del Iusnaturalismo. Para que la sociedad no se base solo sobre lo legal sino sobre lo legítimo.

BOBBIO N., Contribución a la teoría del derecho.

— El carácter del iusnaturalismo.

— Iusnaturalismo y positivismo jurídico, Milán, 1965.

CASTÁN TOBEÑAS, J., Los derechos del Hombre, Reus.

CAZORLA PRIETO, L. M.ª, Temas de derecho Constitucional y Derecho Administrativo,

Marcial Pons.

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Orientaciones morales ante la situación actual de España instrucción pastoral de la LXXXVIII Asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española.

DÍAS, E., Sociología y filosofía del Derecho, Taurus Humanidades.

ELÍAS DE TEJADA, F., Tratado de Filosofía del Derecho, Universidad de Sevilla, 1974.

GARCÍAMAYNEZ, E., Positivismo Jurídico, Realismo sociológico y Iusnaturalismo, UNAM, México, 1997.

— Introducción al Estudio del Derecho, 48”df;. Porrúa, México, 1996.

GONZÁLEZVICÉN,F., Estudios de filosofía del derecho, Universidad de La Laguna, 1979.

— Sobre el Positivismo Jurídico, pp. 141-170.

HERNÁNDEZ GIL,A., «De nuevo sobre el derecho natural», Discurso en la sesión inaugural del curso 1983-1984 de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, publicado en Persona y derecho.

LATORRE, Á., Introducción del Derecho, Ariel.

LEGAZ Y LACAMBRA, L., Filosofía del derecho, Bosch.

— «Ley, derecho y moral», Gran Enciclopedia Rialp, Rialp, 1991.

LUMIA G., Principios de la teoría e ideología del derecho.

MARCONE, J., Hobbes: entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo.

MARTÍN BROCOS FERNÁNDEZ, J., Frutos de la Ilustración: los errores filosóficos y teológicos

del Iuspositivismo.

MASSINI CORREAS,C. I., Positivismo, ética y derecho. aportaciones al debate anual entre iuspositivismo

e iusnaturalismo.

— Dignidad Humana y Derecho Ambiental.

— «Los dilemas del constructivismo ético», Persona y Derecho, vol. 36, Pamplona, 1997.

MILLÁN PUELLES,A.,«Positivismo jurídico y dignidad humana», Humanitas, núm.34, Santiago de Chile, 2004.

PECES BARBA MARTÍNEZ, G., Introducción a la filosofía del Derecho, Debate.

— Los valores superiores, Tecnos, Madrid, 1984.

PÉREZ LUÑO,A. E., Lecciones de Filosofía del Derecho, Minerva, Sevilla 1982.

— Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución, Tecnos, Madrid, 1984.

— Derechos Fundamentales.

RAMOS PASCUA, J.A., Derechos humanos y positivismo moderado, Departamento de Historia del Derecho y Filosofía jurídica, moral y política, Facultad de Derecho Universidad de Salamanca.

REALES, M., Filosofía del Derecho.

RECASENS SICHES, Tratado General de Filosofía del Derecho, Porrúa, México, 1965.

RODRÍGUEZ PANIAGUA, J.M., El concepto y la validez del derecho.

— Derecho injusto y derecho nulo, Aguilar, 1971.

— Lecciones de derecho Natural como introducción al Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 1983.

SOLOZÁBAL ECHEVARRÍA, J. J., «Algunas cuestiones básicas de la teoría de los derechos fundamentales», Revista de Estudios Políticos, núm. 71, 1991, pp. 87-109.

TRUYOL Y SERRA A., «Fundamentos de Derecho natural», Nueva Enciclopedia jurídica, Barcelona, 1949.

— Historia de la filosofía del Derecho y del estado, Alianza Universidad, dos volúmenes.

VON SAVIGNY, F. C., Sistema de Derecho Romano Actual.

Artículos más leídos del mismo autor/a