El Parlamento y la guerra. La posición de las Cortes Generales ante las misiones militares en el exterior

Contenido principal del artículo

Javier García Fernández

Resumen

Sumario: I. INTRODUCCIÓN.—II. EL CONTROL PARLAMENTARIO DE LAS MISIONES MILITARES EN EL CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL.—2.1. La Constitución de 1812.—2.2. El Estatuto Real.—2.3. Desde la Constitución de 1837 hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera.—2.4. La Constitución de 1931.—III. ¿LA CONSTITUCIÓN DE 1978 CONTEMPLA EL CONTROL PARLAMENTARIO DE LAS MISIONES MILITARES EN EL EXTERIOR?—3.1. La noción de guerra.—3.2. La noción de defensa.—3.3. La noción de política exterior.—IV. ¿QUÉ SE CONTROLA?—V. SIETE RAZONES CONSTITUCIONALES Y DOS MÁS DE LEGE FERENDA A FAVOR DEL CONTROL PARLAMENTARIO.—VI. LAS MODALIDADES DEL CONTROL PARLAMENTARIO.—6.1. Operaciones de alcance militar.—6.2. Operaciones humanitarias y de consolidación de la paz.—6.3. Actuaciones políticas, diplomáticas y administrativas.—VII. CONCLUSIONES.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

El Parlamento y la guerra. La posición de las Cortes Generales ante las misiones militares en el exterior. (2003). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 8, 117-161. https://doi.org/10.59991/rvam/2003/n.8/687

Sección

Estudios