El derecho de petición ante las Cámaras Legislativas

Contenido principal del artículo

Rosa Elvira Gómez Lugo
Juan Pablo Rodríguez Cruz

Resumen

Sumario: I. INTRODUCCIÓN.—II. EL DERECHO DE PETICIÓN EN ESPAÑA.—2.1. Antecedentes históricos.—2.2. La consagración constitucional del derecho de petición y su desarrollo legislativo.—2.3. Concepto.—2.4. Naturaleza.—III. EL DERECHO DE PETICIÓN ANTE LA ASAMBLEA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.—3.1. Normativa aplicable.—3.2. Análisis de la efectividad del derecho de petición ante la Asamblea de Madrid.—3.2.1. Estadísticas.—3.2.2. Breves consideraciones.—IV. A MANERA DE CONCLUSIÓN.—V. BIBLIOGRAFÍA.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

El derecho de petición ante las Cámaras Legislativas. (2003). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 8, 293-306. https://doi.org/10.59991/rvam/2003/n.8/692

Sección

Notas y Dictámenes

Referencias

ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago: El Derecho de Petición. Estudio en los sistemas italiano, alemán,

comunitario y estadounidense, Comares, Granada, 1999.

ASAMBLEA DE MADRID: Constitución Española, Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, Reglamento de la Asamblea, Madrid 2002.

BELDA PÉREZ-PEDRERO, Enrique: «Ante el desarrollo legislativo del derecho de petición», en Revista de las Cortes Generales, núm. 52, Madrid, primer cuatrimestre 2001.

COLOM PASTOR, Bartomeu: El Derecho de petición, Marcial Pons, Madrid, 1997.

GARRIDO FALLA, Fernando: Comentarios a la Constitución, Civitas, Madrid, 1993.

GONZÁLEZ NAVARRO, Francisco: Derecho de petición: comentarios a la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, Civitas, Madrid.