El encaje de los derechos sociales en la estructura original del derecho subjetivo

Contenido principal del artículo

Javier Sánchez Sánchez

Resumen

Sumario: I. INTRODUCCIÓN.—II. ANTECEDENTES EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.—III. LAS APORTACIONES Y CONCEPCIONES MEDIEVALES.—IV. LA ELABORACIÓN DOCTRINAL DE GUILLERMO DE OCCAM.—4.1. Los hechos.—4.2. El nominalismo.—4.3. El conflicto jurídico y político.—4.4. La controversia jurídica y el surgimiento del concepto del derecho subjetivo.—4.5. La relación en el derecho elaborado por Occam.—4.6. Evolución restrictiva: hacia la relación bilateral.— V. CONCLUSIONES PROVISIONALES.—VI. CODA.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

El encaje de los derechos sociales en la estructura original del derecho subjetivo. (2002). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 6, 49-91. https://doi.org/10.59991/rvam/2002/n.6/716

Sección

Estudios

Referencias

ARISTÓTELES, Ética Nicomáquea, Biblioteca Básica Gredos, Madrid, 2000.

ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2001.

BROWN, PETER, Agustín de Hipona, Ed. Acento, Madrid, 2001.

CANALS, F., Historia de la Filosofía Medieval, Ed. Herder, Barcelona, 1992.

CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ, Derecho común español, civil y foral, t. I, vol. 2, Marcial Pons, Madrid, 1982.

DÍAZ-OTERO, EDUARDO, y OLIVAS, ENRIQUE, Metafísica e historicidad en los derechos subjetivos, Dykinson, Madrid, 1997.

DWORKIN, R., «Rights as Trumps», en J. Waldron (ed.), Theories of Rights, Oxford University Press.

ENNECERUS/NIPPERDEY, Allgemeiner Teil des Bürgerlichen Rechts, Tübingen.

FEINBERG, J., Rights, Justicie and the Bonds of Liberty, Princeton University Press, New Jersey.

FERRATER MORA, José, Diccionario de Filosofía, t. III, Ed. Círculo de Lectores, Barcelona, 1991.

FOLGADO, Avelino P., Evolución histórica del concepto del derecho subjetivo. Estudio especial en los teólogos juristas españoles del siglo XVI, Escurialensium Utriusque, San Lorenzo del Escorial, Universidad María Cristina, 1960.

GALLEGO, Elio A., Tradición Jurídica y Derecho Subjetivo, Dykinson, Madrid, 1996.

GONZÁLEZ SEARA, Luis, El Poder y la palabra. Idea de Estado y vida política en la cultura europea, Ed. Tecnos, Madrid, 1995.

GÓMEZ ROBLEDO, A., Meditaciones sobre la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 1963.

HERVADA, J., Lecciones de Filosofía del Derecho, EUNSA, Pamplona, 1951.

HOHFELD, W. N., Conceptos jurídicos fundamentales, G. Carrió (tradc.). Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

IHERING, R. V., Geist des römischen Rechts auf den verschiedenen stufen seiner Entwicklung,Leipzig.

KELSEN, H., Teoría general del Derecho y del Estado, UNAM, México, 1979.

LAPORTA, F., «Sobre el concepto de derechos humanos», Doxa, 4, 73-46, 1987.

LASKI, Harold J., El liberalismo europeo, Fondo de Cultura Económica, México, 1988.

LA TORRE, MASSIMO, Disavventure del diritto soggettivo. Una vicenda teorica, Giuffrè, Milán, 1996.

MACCORMICK, «Chikdren’s Rights: A Test Case for Thoeries of Right», ARSP, 62, 605-17.

MAC INTYRE, A., Tres versiones de la ética, Ed. Rialp, 1992.

MARAVALL, JOSÉ ANTONIO, Estado moderno y mentalidad social, Ediciones de la Revista de Occidente, Madrid, 1972.

MARINA, JOSÉ ANTONIO, El vuelo de la inteligencia, Debolsillo, Barcelona, 2000.

MOTORO, ALBERTO, Sobre la revisión crítica del derecho subjetivo desde los supuestos del positivismo lógico, Universidad de Murcia, 1983.

NINO, CARLOS SANTIAGO, Ética y Derechos Humanos, Ed. Ariel, Barcelona, 1989.

OCCAM, GUILLERMO DE, Sobre el gobierno tiránico del Papa, Tecnos, Madrid, 1992.

PÁRAMO, JUAN RAMÓN de, «Derecho subjetivo», en El Derecho y la Justicia, Ernesto Garzón Valdés y Francisco J. Laporta (eds.), Ed. Trotta, Madrid, 1996.

PECES-BARBA, G., y FERNÁNDEZ GARCÍA, E., Historia de los derechos fundamentales, t. I: Tránsito a la modernidad. Siglos XVI y XVII, Dykinson, Madrid, 1998.

PECES-BARBA, G., y otros, Curso de derechos fundamentales. Teoría general, Universidad Carlos III-BOE, Madrid, 1995.

PECES-BARBA, GREGORIO, Tránsito a la modernidad y derechos fundamentales, Ed. Mezquita, Madrid, 1982.

PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE, Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución, Ed. Tecnos, Madrid, 2001.

PLATÓN, Diálogos, tt. I, II y V, Biblioteca Básica Gredos, Madrid, 2000.

PRIETO, FERNANDO, Manual de Historia de las Teorías Políticas, Unión Editorial, Madrid, 1996.

ROMMEN, H., La teoría del Estado y de la Comunidad Internacional en Francisco de Vitoria, Madrid, 1951.

TRUYOL Y SERRA, ANTONIO, Historia de la Filosofía del Derecho y del Estado, 2 volúmenes, Alianza Universidad, Madrid, 1989.

VILLEY, MICHEL, La formation de la pensée juridique moderne, Ed. Montchretien, París, 1968.

— «La genèse du droit subjectif chez Guillaume d’Occam», en Seize essais de Philosophie du droit, Ed. Dalloz, París, 1962.

— Leçon d’histoire de la philosophie du droit, Montchrestien, París, 1952.

— Recherches sur la littérature didactique du droit romain, Domat-Montchretien, París, 1945.

ULLMANN, WALTER, Historia del pensamiento político en la Edad Media, Ed. Ariel, Barcelona, 1983.

WINDSCHEID, B., Lehrbuch des Pandektenrechts, Frankfurt a M.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>