La Administración General del Estado en el exterior
Contenido principal del artículo
Resumen
Sumario: I. ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EN EL EXTERIOR.—1.1. Introducción.—1.2. La distribución competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de relaciones internacionales.—1.3. Antecedentes y principales innovaciones de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración General del Estado.—1.4. Los órganos periféricos.—1.4.1. Las Misiones Diplomáticas, Permanentes o Especiales.—1.4.2. Las Representaciones o Misiones Permanentes.—1.4.3. Las Delegaciones.—1.4.4. Las Oficinas Consulares.—1.4.5. Las Instituciones y Organismos Públicos de la Administración General del Estado cuya actuación se desarrolle en el exterior.—II. LOS EMBAJADORES Y REPRESENTANTES PERMANENTES ANTE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.—2.1. Introducción.—2.2. La influencia del Derecho comunitario europeo.—2.3. Las funciones de los Embajadores y los Representantes Permanentes.—2.4. Nombramiento y estatuto personal.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.