Las Entidades públicas empresariales
Contenido principal del artículo
Resumen
Sumario: I. FUNCIONES Y RÉGIMEN GENERAL APLICABLE A LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES.—1.1. Introducción.—1.2. Las entidades públicas empresariales como parte integrante de la Administración instrumental.—1.3. Régimen Jurídico.—1.4. Diferenciación de figuras afines: las Sociedades Mercantiles Estatales.—1.5. Funciones.—1.5.1. Las funciones de la Administración pública en general.—1.5.2. Las actividades de prestación y de servicio público.—1.5.3. La actividad de producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación.—1.6. Diferenciación de figuras afines.—1.7. La sumisión al ordenamiento jurídico privado.—1.8. Excepciones a la regla general de sumisión al ordenamiento jurídico privado.—II. EJERCICIO DE POTESTADES ADMINISTRATIVAS.—III. PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES.—IV. PATRIMONIO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES.—4.1. Introducción.—4.2. El régimen patrimonial de las entidades públicas empresariales en la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas.—4.2.1. El concepto de patrimonio del Estado.—4.2.2. Los fines de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas en relación con la Administración Instrumental.—4.2.3. El principio general: Autonomía de los organismos públicos en la gestión de su patrimonio.—4.2.4. Normas organizativas y competenciales.—4.2.5. Análisis de los distintos tipos de recursos de la Administración Instrumental.—4.2.6. El patrimonio empresarial de la administración General del Estado.—V. RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES.—VI. RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES.—6.1. Introducción.—6.2. Régimen Presupuestario.—6.3. Régimen contable.—6.4. Régimen de control.—VII. CONTROL DE EFICACIA DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES.—7.1. Introducción: control y eficacia.—7.2. Control genérico.—7.3. Control específico.—7.4. Conclusión...
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.