Ocho años son suficientes. La Enmienda 22.ª a la Constitución de EE. UU
Contenido principal del artículo
Resumen
El presidente de Estados Unidos es el único cargo electo del ámbito federal en ese país sobre el que pesa una interdicción temporal: sólo puede ser reelegido una vez. El origen de este veto no se encuentra en la Constitución, sino en una costumbre instaurada en los primeros años de la república y, posteriormente, en la Enmienda 22.ª, que cumplió sus primeros sesenta años de vida en 2011. En este tiempo, sólo dos presidentes en ejercicio han planteado su supresión para permitir que los ciudadanos elijan a quien deseen y no pierdan la experiencia de un líder. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con la institución del colegio electoral, que escoge al presidente, los ciudadanos parecen satisfechos con sus presidentes por dos mandatos.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Referencias
BARCIA TRELLES, C., «El ayer, el hoy y el mañana internacionales», Revista de Estudios Políticos, núm. 56, marzo-abril de 1951, Instituto de Estudios Políticos, Madrid.
BREWER-CARÍAS, A. R., «La ilegítima mutación de la Constitución por el juez constitucional y la demolición del Estado de Derecho en Venezuela», Revista de Derecho Político, núm. 75-76, mayo-diciembre de 2009, UNED, Madrid.
CLINTON, B., Mi vida, Plaza y Janés, Barcelona, 2004.
DUVERGER, Maurice, Francia: Parlamento o Presidencia, Taurus, Madrid, 1963.
GARCÍA COTARELO, J., El régimen político de los Estados Unidos, capítulo de Regímenes políticos actuales, Tecnos, 3.ª ed., Madrid, 1995.
HARDWAY, R. M., The Electoral College and the Constitution: the case for preserving federalism, Praeger Publishers, Westport (Coneccticut), 1994.
HAURIOU, A., Derecho constitucional e instituciones políticas, Ariel, Barcelona, 1980.
JOHSON, L. B., Memorias de un presidente. 1963-1969, Dopesa, Barcelona, 1971.
JOHNSON, P., Estados Unidos. La historia, Javier Vergara Editor, Barcelona, 2001.
KORZI, M., Lame Ducks? The 22nd Amendment and Presidential Second Terms, 2007.
LINZ, J. J., Discurso de investidura como «doctor honoris causa», Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1992.
LINZ, J. J., Obras Escogidas. Vol. 4. Democracias: quiebras, transiciones y retos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2009.
MACGREGOR BURNS, J. y DUNN, S., «No more Two-Terms Blues», diario The New York Times, 5-1-2006.
MOLEY, R., After seven years, Harper y Brothers Publishers, 6th edition, New York and London, 1939.
MORRIS, D., Juegos de poder. Ganar o perder: cómo juegan la partida los grandes líderes políticos de la historia, El Ateneo, Buenos Aires, 2002.
NAVARRO-VALLS, R., Entre la Casa Blanca y el Vaticano, Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 2009.
NIXON, R., Special Message to the Congress on Electoral Reform, 20 de febrero de 1969.
— The memoirs of Richard Nixon, Sidwick & Jackson, Londres, 1978.
— En la arena. Memorias de victorias, derrotas y renovación, Plaza y Janés, Barcelona, 1990.
REAGAN, R., Una vida americana, Plaza y Janés, Barcelona, 1991.
SCHLESINGER Jr., A. M., La presidencia imperial, Dopesa, Barcelona, 1974.
TOCQUEVILLE, A., La democracia en América, Sarpe, Madrid, 1984.
TRUMAN, H., Memorias. Años de prueba y esperanza. De Hiroshima a la NATO, Vergara Editorial, Barcelona, 1956.