La permanencia en funciones del Gobierno en los ordenamientos autonómicos
Main Article Content
Abstract
El presente estudio analiza el cese del gobierno y su permanencia en funciones en los ordenamientos autonómicos. En situaciones conflictivas derivadas de procesos electorales de compleja resolución, como pudo ser el que trajo causa de las elecciones al Parlamento vasco de 2009, las posibilidades de actuación del Gobierno cesante resultan especialmente polémicas y sobre todo pueden ser en muchos casos de dudosa constitucionalidad. El riesgo consiste en que el Gobierno saliente se proyecte en el futuro nuevo Gobierno y perturbe o condicione su actuación, algo que pudo ocurrir al menos parcialmente con ciertas decisiones adoptadas, por ejemplo, por el Gobierno que permaneció en funciones tras las elecciones citadas. Al hilo de estas consideraciones se analizan en primer lugar los supuestos desencadenantes del cese del Gobierno, y tras esbozar una serie de consideraciones sobre su duración temporal, se pasa a analizar el ámbito competencial de este Gobierno, regulado en las respectivas leyes autonómicas de Gobierno. En su mayoría trasladan lo establecido en la tardía ley estatal, aunque podemos encontrar leyes muy restrictivas a la actuación de estos gobiernos. Ciertamente, el Gobierno en funciones debe asegurar la inexistencia de un vacío de poder y en ese sentido debe gozar de las competencias necesarias para ello, pero a su vez este Gobierno carece ya del respaldo de la ciudadanía.
Downloads
Article Details
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.