Los convenios de planeamiento en la Comunidad de Madrid tras la reforma del artículo 245 de la Ley del Suelo por la Ley 3/2007 de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid

Contenido principal del artículo

Laura Seseña Santos

Resumen

La nulidad de pleno derecho de los convenios urbanísticos de planeamiento en el ámbito de la Comunidad de Madrid a raíz de la reforma del artículo 245 de su Ley del Suelo llevada a cabo por la Ley 3/2007 de 26 de julio, ha supuesto un cambio radical en el régimen jurídico de este tipo de convenios, ya que, hasta la entrada en vigor de esta Ley, podían celebrarse y tenían validez siempre que respetaran los límites establecidos legalmente y con la eficacia que ésta les concedía. El presente trabajo pretende analizar, fundamentalmente, cómo afecta esta declaración de nulidad de pleno derecho a convenios de planeamiento celebrados con anterioridad a la reforma de la Ley del Suelo pero aún no perfeccionados cuando la misma entra en vigor, teniendo en cuenta que en la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, se recogía y se recoge, ya que no ha sido modificado el artículo 247, un procedimiento específico para la celebración de los convenios de planeamiento distinto al aplicable al resto de los convenios urbanísticos y que vincula el perfeccionamiento de los convenios de planeamiento y por ende la producción de efectos jurídicos a la aprobación definitiva de la modificación de los planes generales.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Los convenios de planeamiento en la Comunidad de Madrid tras la reforma del artículo 245 de la Ley del Suelo por la Ley 3/2007 de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid. (2009). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 20, 273-292. https://doi.org/10.59991/rvam/2009/n.20/399

Sección

Notas y Dictámenes

Referencias

BUSTILLO BOLADO, R. Y CUERNO LLATA, J.R. (2001), Los convenios urbanísticos entre las administraciones locales y los particulares, Aranzadi, Cizur Menor.

CANO MURCIA, A. (2002), Teoría y Práctica del Convenio Urbanístico. Doctrina, Legislación, Jurisprudencia y Formularios, Aranzadi, Navarra, 3ª ed. (2002).

ESTÉVEZ GOYTRE, R. (2005), Manual de Derecho urbanístico. Doctrina, legislación y Jurisprudencia, Comares/Urbanismo, 4ª Ed. Granada.

FONSECA FERRANDIS, F. “Los Convenios urbanísticos en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo”, RDU, núm. 159, enero 1998.

LÓPEZ MENUDO, F. (1982) El principio de irretroactividad en las normas jurídico/administrativas, Instituto García Oviedo, Universidad de Sevilla, núm. 51.

MARTÍN HERNÁNDEZ, P. (1995), “Los Convenios Urbanísticos”, CDU, núm. 144, julio.

OCHOA GÓMEZ, P. (2006), “Los convenios urbanísticos. Límites a la figura redentora del urbanismo”. Ed. La Ley y el Consultor de los ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid 2006.

PAREJO ALFONSO, L. (1995) “Eficacia y administración: tres estudios”, BOE, Madrid.

SANTAMARÍA PASTOR, J.A. (2002), Principios de Derecho Administrativo, Vol. I, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 4ª Ed.

SANTOS RODRÍGUEZ. R. Y CASTELAO RODRÍGUEZ, J. (2005), Derecho Urbanístico. Manual para juristas y Técnicos. El Consultor de los ayuntamientos y de los Juzgados, 6ª Ed., Madrid.

Artículos más leídos del mismo autor/a