Conjuntos históricos y rehabilitación urbana: recomendaciones internacionales y normativa autonómica, especial consideración de la Ley de la Comunidad de Madrid sobre Rehabilitación de Espacios Urbanos Degradados y de Inmuebles a Preservar
Main Article Content
Abstract
Sumario: I. INTRODUCCIÓN.—II. LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS EN EL ORDENAMIENTO INTERNACIONAL Y EUROPEO: 1. a) UNESCO. b) Consejo de Europa.—III. RECOMENDACIONES INTERNACIONALES SOBRE CONSERVACIÓN DE LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS.—1. La Carta de Atenas de 1931.— 2. La Carta de Venecia (1964).—3. La Carta Internacional para la Salvaguarda de la Ciudad Histórica (Washington, 1987).—IV. LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS EN EL ORDENAMIENTO COMUNITARIO EUROPEO: LOS VALORES ECONÓMICO-TERRITORIALES Y AMBIENTALES DE LOS CONJUNTOS ARQUITECTÓNICOS: LOS PROGRAMAS URBANOS.—V. LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS EN EL DERECHO ESPAÑOL. —1. Panorama de la evolución histórica. —2. Los conjuntos históricos en la Ley del Patrimonio Histórico y en la legislación autonómica.—3. Hacia un nuevo enfoque de la gestión de los conjuntos históricos.—VI.- ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA LEY 7/2000 DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE REHABILITACIÓN DE ESPACIOS URBANOS DEGRADADOS Y DE INMUEBLES A PRESERVAR.—1. Objetivos y criterios de rehabilitación.—2. La Ley como normativa innovadora y complementaria de la legislación autonómica urbanística y del patrimonio histórico: el nuevo instrumento del Catálogo Regional del Patrimonio Arquitectónico. — 3. Rehabilitación de espacios urbanos degradados.—4. Rehabilitación individualizada de inmuebles.
Downloads
Article Details
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.