The rule of law and the quality of legislative production

Main Article Content

David Sanchez-Balsalobre Fuentes

Abstract

The quality of norms is identified as a crucial aspect of legal security; a relationship appreciated by the Constitutional Court itself. However, in the current context, we can observe a trend towards a loss of quality in normative production to the detriment of the mentioned security. Throughout the present study, some of the defects and bad practices that contribute to this degradation will be exposed, without intending to be exhaustive, to then analyze the reform proposals that have been put forward, as well as those that could be considered to ensure certainty, predictability, and clarity in the legal system.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite

The rule of law and the quality of legislative production. (2025). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 48, 19-65. https://doi.org/10.59991/rvam/2025/n.48/1016

Section

Dicussion topics

References

Álvarez González, E. M. «Técnica legislativa y disfunciones de las técnicas normativas en España. Retos actuales». Revista Vasca de Administración Pública, n.º 117 (mayo-agosto 2020): 17-73.

Álvarez Vélez, M. A. «La evaluación ex ante de las leyes estatales». En El arte de legislar: evaluación legislativa ex ante y ex post, de Álvarez Vélez, M. A. y Montalvo Jääskeläinen, F., 11-85. Madrid: Congreso de los Diputados, 2023.

Álvarez Vélez, M. I. «Iniciativa legislativa de las proposiciones de ley: ¿existen técnicas de control de calidad o mecanismos de evaluación ex ante?». Teoría y Realidad Constitucional, n.º 51 (2023): 317-345.

Aguiló i Lúcia, L. «Técnica Legislativa y Seguridad Jurídica». Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico: 1-19. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5734141

Aragón Reyes, M. «Análisis crítico de la jurisprudencia constitucional». En Uso y abuso del Decreto-Ley. Una propuesta de reinterpretación constitucional, 55-97. Madrid: Iustel, 2016.

Aragón Reyes, M. «La iniciativa legislativa». Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 16 (Enero-Abril 1986): 287-312.

Aragón Reyes, M. «La organización institucional de las Comunidades Autónomas». Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 79 (enero-abril 2007): 9-32.

Aragón Reyes, M. «Propuestas de modificación del régimen de los decretos-leyes». En Uso y abuso del Decreto-Ley. Una propuesta de reinterpretación constitucional, 173-202. Madrid: Iustel, 2016.

Arana García, E. «Dos manifestaciones de la confusión de poderes de muestro tiempo convertidos en problemas de técnica legislativa: abuso de Decretos-leyes y Leyes singulares». En Algunos problemas actuales de técnica legislativa, 121-177. Cizur Menor: Aranzadi, S.A., 2015.

Astarloa Huarte-Mendicoa, I. «Reflexiones finales sobre el cambio pendiente». En El parlamento moderno. Importancia, descrédito y cambio, 405-481. Madrid: Iustel, 2017.

Astarloa Huarte-Mendicoa, I. «Reivindicación de la ley y exigencias consecuentes para el legislador de nuestro tiempo». Revista de las Cortes Generales, n.º 110 (2021): 65-95.

Boix Palop, A. «La inconstitucionalidad del Decreto-ley autonómico». Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.º 27 (2012): 121-148.

Cano Bueso, J. «Problemas constitucionales que condicionan la calidad de las normas». Revista Española de la Función Consultiva, n.º 6 (julio-diciembre 2006): 121-129.

Codes Calatrava, J. M. «El procedimiento legislativo en el siglo XXI: problemática y retos con especial referencia al Senado». Revista de las Cortes Generales, n.º 104 (2018): 135-158.

Conde Antequera, J. «Técnica normativa y aspectos lingüísticos y estructurales: sobre la eficacia comunicativa de las Leyes y Disposiciones de carácter general». En Algunos problemas actuales de técnica legislativa, de Estanislao Arana García (Dir.), 181-222. Cizur Menor: Aranzadi, S.A., 2015.

Consejo de Estado. «Expediente n.º 1604/2022». Comisión Permanente, Consejo de Estado, Madrid, 2022.

Consejo de Estado. «Memoria del Consejo de Estado de 1992». Pleno, Consejo de Estado, Madrid, 1992.

Cruz Villalón, P. «Control de la calidad de la ley y calidad del control de la ley». Derecho Privado y Constitución, n.º 17 (2003): 147-168.

Delgado Ramos, D. «El veto presupuestario del Gobierno». Revista de Estudios Políticos, n.º 183 (2019): 67-99.

Díaz Lema, J. M. «El fin del privilegio de la ley singular: comentario a la STC 129/2013, de 4 de junio». El Cronista del Estado Social, n.º 39 (octubre 2013): 62-73.

Dorrego de Carlos, A. «La iniciativa legislativa del Gobierno: significado político y constitucional». Revista de las Cortes Generales, n.º 104 (Segundo Cuatrimestre 2018): 115-133.

Fernández Segado, F. «La delegación de la competencia legislativa en las Comisiones (Algunas reflexiones constitucionales desde la perspectiva italiana)». Revista de las Cortes Generales, n.º 53 (Segundo cuatrimestre 2001): 53-109.

García Rocha, M. P. «Diez claves para la correcta articulación del procedimiento legislativo en lectura única». Revista de las Cortes Generales, n.º 108 (Primer semestre 2020): 177-222.

García-Escudero Márquez, P. «40 años de técnica legislativa». Revista de las Cortes Generales, n.º 104 (2018): 179-213.

García-Escudero Márquez, P. «De enmiendas homogéneas, Leyes heterogéneas y preceptos intrusos. ¿Es contradictoria la nueva doctrina del Tribunal Constitucional sobre la elaboración de las leyes?». Teoría y Realidad Constitucional, n.º 31 (2013): 199-236.

García-Escudero Márquez, P. «El procedimiento legislativo en las Cortes Generales: regulación, fases y tipos». Teoría y Realidad Constitucional, n.º 16 (2005): 211-239.

García-Escudero Márquez, P. «Informes previos a la aprobación de proyectos de ley». Corts: Anuario de Derecho Parlamentario, n.º 11 (2001): 53-71.

García-Escudero Márquez, P. «La iniciativa legislativa en la Constitución Española de 1978». Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 59 (Mayo-agosto 2000): 57-71.

García-Escudero Márquez, P. «Nociones de técnica legislativa para uso parlamentario». Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.º 13 (2005): 121-164.

García-Escudero Márquez, P. «Objetivo: Mejorar la calidad de las leyes. Cinco propuestas de técnica legislativa». Revista de las Cortes Generales, n.º 80 (2010): 59-105.

García-Escudero Márquez, P. «Sobre la calificación de las Enmiendas de contenido presupuestario (A propósito de la STC 223/2006, de 6 de junio)». Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, n.º 13 (2006): 45-55.

García-Escudero Márquez, P. Técnica legislativa y seguridad jurídica: ¿hacia el control de constitucionalidad de la calidad de las leyes? Primera. Cizur Menor: Editorial Aranzadi, S.A, 2010.

Gascón Abellán, M. «Calidad de las normas y técnica normativa». Revista Española de la Función Consultiva, n.º 6 (julio-diciembre 2006): 41-95.

Giménez Sánchez, I. M. «La función económico-presupuestaria del Congreso de los Diputados». Revista de las Cortes Generales, n.º 113 (2022): 213-244.

Gómez Lugo, Y. «El procedimiento legislativo ordinario en las Cortes Generales». Revista española de Derecho Constitucional, n.º 83 (mayo-agosto 2008): 355-368.

Gómez Lugo, Y. «Función normativa del Congreso de los Diputados: procedimientos para su renovación». Revista de las Cortes Generales, n.º 113 (2022): 159-186.

Gómez Lugo, Y. «La urgencia en el «iter legis»: una técnica de agilización procedimental a disposición del Gobierno». Revista de Derecho Político, n.º 71-72 (enero-agosto 2008): 703-733.

Iglesia Chamarro, M. A. El Gobierno por Decreto. Pamplona: Marcial Pons, 1997.

Jiménez Díaz, A. «El derecho de enmienda y el veto del Gobierno en el nuevo marco de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado». Revista de las Cortes Generales, n.º 104 (Segundo cuatrimestre 2018): 445-484.

Marrero García-Rojo, A. «El control del ejercicio por el Gobierno de la facultad de veto presupuestario (Comentario a la STC 223/2006, con consideración de la STC 242/2006)». Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 80 (mayo-agosto 2007): 309-359.

Martín Moreno, J. L. «Título de las leyes y homogeneidad». Revista Española de la Función Consultiva, n.º 6 (julio-diciembre 2006): 171-180.

Martín Rebollo, L. «Uso y abuso del Decreto Ley (un análisis empírico)». Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 174 (2015): 23-92.

Martín-Retortillo Baquer, L. «La calidad de la ley según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Especial referencia a los casos «Valenzuela Contreras» y «Prado Bugallo», ambos contra España)». Derecho Privado y Constitución, n.º 17 (enero-diciembre 2003): 377-406.

Mir i Puigpelat, O. «El papel de los Consejos Consultivos en la calidad de las normas». Revista Española de la Función Consultiva, n.º 6 (julio-diciembre 2006): 161-170.

Molina León, A. «Los límites a las Leyes singulares en la doctrina reciente del Tribunal Constitucional». Revista CEFLegal, n.º 210 (octubre 2017): 77-116.

Montalvo Jääskeläinen, F. «La evaluación ex post de las normas: un análisis del nuevo modelo español». Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.º 36 (2017): 139-177.

Montilla Martos, J. A. «Las Leyes singulares en la doctrina del Tribunal Constitucional». Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 104 (mayo-agosto 2015): 269-295.

Nabaskues Martínez de Eulate, I. «Panorama actual de la calidad normativa en el ordenamiento tras la aprobación de la Ley 39/2015». Revista Vasca de Administración Pública, n.º 109-I (septiembre-diciembre 2017): 389-419.

Parra Gómez, D. «El abuso del veto presupuestario del gobierno a iniciativas legislativas de la oposición en el actual escenario parlamentario español». Anuario Jurídico y Económico Escurialense, n.º 53 (2020): 13-52.

Pendás García, B. «La Ley contra el Derecho. Reflexiones sobre la calidad de las normas». Revista de las Cortes Generales, n.º 104 (2018): 215-220.

Pendas García, B. «Procedimiento legislativo y calidad de las leyes». Revista española de Derecho Constitucional, n.º 28 (enero-abril 1990): 75-110.

Pulido Quecedo, M. «El control jurídico-constitucional en materia de técnica legislativa». Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional (Editorial Aranzadi, SAU), 1999.

Pulido Quecedo, M. «Sobre cuestiones presupuestarias de índole parlamentaria». Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, n.º 13 (2006): 9-12.

Punset, R. «La fase central del procedimiento legislativo». Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 14 (mayo-agosto 1985): 111-134.

Ridao Martín, J. «La influencia del procedimiento legislativo en la calidad de las leyes». Revista Catalana de Dret Public, n.º 64 (2022): 37-52.

Rodríguez-Arana Muñoz, J. «Principio de seguridad jurídica y técnica normativa». Revista de Derecho Administrativo, n.º 3 (2007): 251-268.

Ruiz Robledo, A. «La delegación legislativa en las Comisiones Parlamentarias». Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 15 (enero-abril 1995): 73-111.

Sainz Moreno, F. «Problemas actuales de la técnica normativa». Anuario jurídico de La Rioja, n.º 1 (1995): 55-70.

Sainz Ros, I. «Freno del Tribunal Constitucional al abuso del veto presupuestario: análisis de la jurisprudencia constitucional en torno al art. 134.6 CE». Revista de Derecho Político, n.º 110 (enero-abril 2021): 259-296.

Santamaría Arinas, R. J. «Leyes singulares, tutela judicial efectiva y recepción de la doctrina Boxus por el Tribunal Constitucional español». Revista de Administración Pública, n.º 193 (enero-abril 2014): 165-195.

Santaolalla López, F. «¿Es la homogeneidad material condición indispensable de las iniciativas legislativas?». Revista de las Cortes Generales, n.º 83 (2011): 135-176.

Sanz Pérez, A. L. «Apuntes sobre la técnica legislativa en España». Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.º 26 (2012): 11-38.

Sanz Pérez, A. L. «El uso del Real Decreto-ley una vez convocadas las elecciones». Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 950 (2019): 1-2.

Sieira Mucientes, S. «La racionalidad del debate parlamentario en el procedimiento legislativo: problemas prácticos». Calidad democrática y Parlamento, 2022: 45-82.

Toscano Ortega, J. A. «Límites constitucionales al contenido material de las Leyes de Presupuestos del Estado». Boletín Digital Contencioso, n.º 34 (julio 2002): 17-39.

Ugartemendia Eceizabarrena, J. I. «El concepto y alcance de la seguridad jurídica en el Derecho Constitucional español y en el Derecho comunitario europeo: un estudio comparado». Cuadernos de Derecho público, n.º 28 (mayo-agosto 2006): 17-54.

Vidal Marín, T. «Técnica legislativa, inserción de la norma en el ordenamiento jurídico y Tribunal Constitucional». Teoría y Realidad Constitucional, n.º 31 (2013): 323-350.

Ylarri, J. S. «El Decreto-Ley y el Decreto Legislativo». En Las fuentes del derecho en el sistema constitucional español, de Fruela Río Santos, 125-160. Aranzadi, S.A.U., 2022.