Landscape and Integrated Planning

Main Article Content

Omar Bouazza Ariño

Abstract

Council of Europe Member States that have ratified the European Landscape Convention have committed themselves to the integration of the landscape into territorial and urban planning policies and into their sectoral policies of territorial impact. This paper studies the assimilation of this regulation in the Spanish, national and regional legal systems, based on a historical evolution. It will be seen that the predominant model, despite appearances, continues to be the sectoral one, which has been beset in recent times by the pre-eminence of the renewable energy infrastructure sector.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite

Landscape and Integrated Planning. (2025). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 48, 69-109. https://doi.org/10.59991/rvam/2025/n.48/1022

Section

Articles

References

Agudo González, J. (2025). Una evolución en el paradigma sobre la ordenación del territorio: de los planes a la gestión territorial, o cómo adaptarse a los requerimientos del paisaje, del patrimonio cultural, de las «infraestructuras verdes» y del «territorio circular». Revista General de Derecho Administrativo 68.

Agudo González, J. (2007). Paisaje y gestión del territorio. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid 15.

Alonso Ibáñez, R. (2016). Régimen jurídico de los bienes culturales inmuebles situados en el litoral: pautas interpretativas, Estudios jurídicos sobre el litoral, Núñez Lozano, M. C. (dir.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.

Askasibar Bereziartua, M. (2021). Política y normativa de paisaje en Europa. Lurralde. Investigación y espacio 21.

Bouazza Ariño, O. (2023). La ordenación de las viviendas de uso turístico. Especial referencia a la Ciudad de Madrid, REDA 224.

Bouazza Ariño, O. (2007). Planificación turística autonómica. Reus, Madrid.

Bouazza Ariño, O. (2006). Ordenación del territorio y turismo (un modelo de desarrollo sostenible del turismo desde la ordenación del territorio). Atelier, Barcelona.

Bouazza Ariño, O. (2003). Respeto a la vida privada y protección del medio ambiente en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. RAP 160.

Bustillo Bolado, R. (2020). El concepto multisensorial del paisaje. Dereito, vol. 29 (n.º extraordinario) 89-98.

Bustillo Bolado, R. (2021). Régimen jurídico del paisaje: concepto, marco normativo, intervención administrativa y dimensión social. Monografía asociada a la Revista Urbanismo y Edificación. Aranzadi.

Cantera Garrido, F. L. (2019). Propuesta de directrices para la observación sensorial de las aves dirigida a personas con discapacidad visual en un área natural, Trabajo Fin de Master, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Fernández, T-R. (2014). Manual de derecho urbanístico 23.ª ed. Civitas, Cizur Menor (Navarra).

Fernández Rodríguez, C. (2007). El estreno de nuestro derecho en la ordenación paisajística: a propósito de la ordenación y protección del paisaje en la legislación valenciana. RAP 172.

Fortes Martín, A. (2025). El sistema administrativo del clima. Dykinson, Madrid.

García de Enterría, E. (1983). Consideraciones sobre una nueva legislación de patrimonio histórico, artístico y cultural, REDA 39.

Gifreu Font, J. (2017). La tutela jurídica del paisaje en el décimo aniversario de la ratificación española del Convenio Europeo del Paisaje. Especial referencia a la integración de las prescripciones paisajísticas en el Derecho urbanístico. Revista catalana de Dret Ambiental VIII-1.

Gómez Villarino, A. (2012). El paisaje: diseño de una metodología para su análisis, diagnóstico, planificación e inclusión en los procesos de toma de decisiones. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.

González Botija, F. (2022). La ejecución de sentencias y Derecho urbanístico: el reciente caso de El Corte Inglés de Madrid. Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, 43.

González Calle, J. L.; Monteserín Abella, O. (2020). (Otras) territorialidades del patrimonio: los espacios heterotópicos de la ciudad histórica. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana 13.

Lasagabaster Herrarte, I.; Lazkano Brotóns, Í. (2004). Protección del paisaje, ordenación del territorio y espacios naturales protegidos. RVAP 70.

Luginbühl, Y. (2021). El paisaje a riesgo de la democracia, Patrimonio cultural de España 12.

Mata Olmo, R. (2014). Paisajes para un desarrollo sustentable y participativo. Revista Urbano 30.

Mora Ruiz, M. (2010). Capítulo III: La protección del lince ibérico en el ordenamiento jurídico español. Lince ibérico: aspectos jurídicos para la conservación de la especie. J. CALZADA et al., SECEM, Málaga.

Monteserín Abella, O. (2007). Turismo y desarrollo territorial: los planes de dinamización turística en la interpretación y puesta en valor del territorio. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Rodríguez Moro, N. (1956). Ley de 12 de mayo de 1956 sobre el régimen del suelo y ordenación urbana. RAP 20.

Rodríguez Rodríguez, J.; Venegas Moreno, C.; Zoido Naranjo, F. (2022). El Centro de Estudios Paisaje y Territorio. Práctica urbanística. Revista mensual de urbanismo 174.

Ruiz Padrón, L. (2016). Málaga, dibujos de ciudad y paisaje hasta 1850. Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla, Sevilla.

Sánchez Sáez, A.J. (2012). La indemnización de los daños ocasionados en el paisaje como consecuencia de expropiaciones forzosas y de la ejecución de obras públicas. RAP 189.

Serrano Giné, D. (2012). Consideraciones en torno al concepto de unidad de paisaje y sistematización de propuestas. Estudios Geográficos 272.

Serrano Guirado, E. (1965). Planificación territorial y planificaciones sectoriales (Consideración especial del sector turístico). Secretaría General Técnica-Ministerio de la Vivienda, Madrid, 1965.

Trias Prats, B. (2012). De los paisajes protegidos a la protección del paisaje: un reto pendiente. RVAP 94, 2012.

Zoido Naranjo, F. (2021). De la Carta de Sevilla al Convenio de Florencia. Patrimonio cultural de España 12.

Most read articles by the same author(s)