Problemas de legitimidad en el origen del constitucionalismo español
Main Article Content
Abstract
Una de las razones que fundamentan la peculiaridad del Constitucionalismo español respecto a otros modelos (norteamericano, francés o inglés) es la cuestión de la legitimidad. Frente a modelos basados en la legitimación dinástica o tradicional y modelos basados en una legitimación revolucionaria, el caso español ofrece un panorama complejo donde tanto el monarca como las Cortes presentan problemas de legitimidad. El reinado de Fernando VII, sin legitimidad democrático-constitucional y con una más que dudosa legitimidad dinástico-tradicional aparece así no como una «restauración» de la situación anterior, sino como la «instauración» de la primera autocracia de nuestra historia.
Downloads
Article Details
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
References
CAYUELA FERNÁNDEZ, GREGORIO & GALLEGO PALOMARES, JOSÉ ÁNGEL: La guerra de la independencia: historia bélica, pueblo y nación en España (1808-1814), Universidad de Salamanca, Salamanca, 2008.
CEVALLOS, PEDRO: Exposición de los hechos y maquinaciones que han preparado los usurpadores de la Corona de España y los medios que el Emperador de los franceses ha puesto en obra para realizarla, Imprenta Real, Madrid, 1808.
DESDEVISES DU DEZERT, NICOLAS: «Le Conseil de Castille en 1808», Revue hispanique, tomo XVII (1907), pp. 66-379.
FERNÁNDEZ DAVALOS, JUAN: Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia de México de 1808 a 1821, UNAM, México, 2008, tomo V.
FERNÁNDEZ MARTÍN, MANUEL: Derecho parlamentario español, vols. I y II, Imprenta de los Hijos de J. A. García, Madrid, 1885 [reimpresión, Congreso de los Diputados, Madrid, 1992].
FERNÁNDEZ SARASOLA, IGNACIO: La Constitución de Cádiz. Origen, contenido y proyección internacional, CEPC, Madrid, 2011.
GODOY, MANUEL: Memorias de Don Manuel Godoy, príncipe de la Paz, ó sea cuenta dada de su vida política; para servir a la historia del reinado del Señor Don Carlos IV de Borbón, Librería americana de Lecointe y Lasserre, París, 1839, tomo II.
LA PARRA, EMILIO y CASADO, MARÍA ÁNGELES: La Inquisición española. Agonía y abolición, Libros de La Catarata, Madrid, 2013.
LA PARRA, EMILIO: «La Restauración de Fernando VII», en Historia Constitucional, núm. 15, 2014. http://www.historiaconstitucional.com, pp. 205-222.
LONGÁS BARLIBÁS, PEDRO: (Transcripción y estudio preliminar), La Aragonesa en la Junta Central Suprema (25 septiembre 1808-29 enero 1810) (DOCUMENTOS), Tip. de Pedro Carra, Zaragoza, 1912.
NAVARRO GARCÍA, LUIS: «La crisis de El Escorial (1807) en España e Indias», en Fernando Navarro Antolín (coord.) Orbis incognitvs: avisos y legajos del Nuevo Mundo: homenaje al profesor Luis Navarro García, vol. 1, 2007, pp. 77-88.
PÉREZVILLAMIL, JUAN: Carta sobre el modo de establecer el Consejo de Regencia del Reyno, con arreglo a nuestra Constitución, Imprenta de la hija de Ibarra, Madrid, 1808.
QUEIPO DE LLANO RUIZ DE SARAVIA, JOSÉ MARÍA [conde de Toreno]: Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, Librería Europea de Baudry, París, 1838, tomo I.
RAMÍREZ, PEDRO J.: La desventura de la libertad. José María Calatrava y la caída del régimen constitucional español de 1823, La Esfera de los libros, Madrid, 2014.
DEL RIEGO GARCÍA, RAFAEL: La Revolución de 1820, día a día: cartas, escritos y discursos, edición de Alberto Gil Novales, Tecnos, Madrid, 1976.
SALVÁ, MIGUEL y SÁINZ DE BARANDA, PEDRO: Colección de Documentos inéditos para la Historia de España, Imprenta de la viuda de Calero, Madrid, 1850.
SÁNCHEZ MANTERO, RAFAEL: Fernando VII, Arlanza, Madrid, 2001.
VARELA SUANZES-CARPEGNA, JOAQUÍN: Tres ensayos sobre Historia Constitucional,
Universidad Inca Garcilaso de la Vega/Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (Sección Peruana), Lima, 2008.
VARELA SUANZES-CARPEGNA, JOAQUÍN: La monarquía doceañista (1810-1837). Avatares, encomios y denuestos de una extraña forma de gobierno, Marcial Pons, Madrid, 2013.
ZAVALA, JOSÉ MARÍA: Bastardos y Borbones: los hijos secretos de la dinastía, Random House Mondadori, Barcelona, 2012 (1.ª ed., 2011).