Sobre la falta de capacidad procesal de los Grupos Parlamentarios en el Orden contencioso-administrativo. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo, de 5 de marzo de 2014 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Pleno)
Main Article Content
Abstract
Sumario: I. INTRODUCCIÓN.—II. THEMA DECIDENDI.—III. LA SENTENCIA MAYORITARIA.—IV. LOS VOTOS PARTICULARES.—V. CONCLUSIONES.—VI. BIBLIOGRAFÍA.
Downloads
Article Details
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
References
AA.VV (1999): Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa de 1998. Edición especial del número 100 de Revista Española de Derecho Administrativo, Civitas, Madrid.
AA.VV (2012): Tratado de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, PALOMAR OLMEDA, Alberto (dir.), Tomo I, 2.ª edic., Cizur Menor, Aranzadi.
AA.VV (2013): Comentarios a la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa, QUINTANA CARRETERO, Juan Pedro (dir.), Lex Nova Thomson Reuters, Valladolid.
ARANGUREN PÉREZ, I. y GONZÁLEZ RIVAS, J. J. (2008): Comentarios a la ley reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa 29/1998, de 13 de julio, 2.ª edic., Cizur Menor, Thomson Civitas.
ARÉVALO GUTIÉRREZ, A. (2007): «La configuración estructural de los Grupos Parlamentarios a tenor de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional », Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, núm. Extra 1, 2007 (Ejemplar dedicado a Los Grupos Parlamentarios), p. 463.
BOTO ÁLVAREZ, A. (2014): «Las partes en el proceso contencioso-administrativo », en Estudio de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, EZQUERRA HUERVA, Antonio y OLIVÁN DEL CACHO, Javier (dirs.), Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 279-340.
CARBONELL PORRAS, E. (2014): «Los intereses colectivos en la jurisdicción contencioso-administrativa», en Intereses colectivos y legitimación activa, CARBONEL PORRAS, E. (dir), CABRERA MERCADO, RAFAEL (coord.), Cizur Menor, Aranzadi, pp. 33-103.
CARRO MARTÍNEZ, A. (1989): «Los grupos parlamentarios», Revista de las Cortes Generales, núm. 17, pp. 7-36.
CIDVILLAGRASA, B. (2007): «Naturaleza jurídica de los Grupos Parlamentarios: el Grupo Parlamentario como titular de derechos y obligaciones», Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, núm. Extra 1, (Ejemplar dedicado a los Grupos Parlamentarios), pp. 179-204.
CORDÓN MORENO, F. (2011): «Comentario al artículo 6 de la LEC», en Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, ARMENTA DEU, Teresa; CORDÓN MORENO, Faustino; MUERZA ESPARZA, Julio J. y TAPIA FERNÁNDEZ, Isabel (coords.), Tom. I, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi.
ENTRENA CUESTA, R. (1995): «Las partes», en La Reforma del Proceso Contencioso-Administrativo, PÉREZ MORENO, Alfonso (coord.), Aranzadi, Madrid, pp. 95-98.
GÁMIR CASARES, L. (2011): «La teoría de los organismos reguladores y el Consejo de Seguridad Nuclear», Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, núm. 3021, pp. 29-40.
GARBERÍ LLOBREGAT, J. (2009): Capacidad, postulación y legitimación de las partes en el proceso civil, Bosch, Barcelona.
GÓMEZ DÍAZ, A. B. (2014): La legitimación en el proceso contencioso-administrativo, Iustel, Madrid.
GÓMEZ MONTORO, A. J. (2004): Asociación, Constitución, Ley. Sobre el contenido constitucional del derecho de asociación, Madrid, Tribunal Constitucional-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
GONZÁLEZ PÉREZ, J. (2013): Comentarios a la Ley de la jurisdicción contencioso administrativa
(Ley 29/1998, de 13 de julio), 7.ª edic., Cizur Menor, Civitas Thomson Reuters.
GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S. (2012): Tratado de derecho administrativo, Cizur Menor, Civitas Thomson Reuters.
MARTÍN DE HIJAS MERINO, M. (2007): «Los Grupos Parlamentarios desde una perspectiva histórica», Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, núm. Extra 1 (Ejemplar dedicado a los Grupos Parlamentarios), pp. 3-18.
MENÉNDEZ GARCÍA, P. (2014): «Capacidad procesal y legitimación ante la jurisdicción contencioso-administrativa», en Por el Derecho y la Libertad. Libro Homenaje al profesor Juan Alfonso Santamaría Pastor, SORIANO GARCÍA, José Eugenio (dir.), ESTEPA MONTERO, Manuel (coord.), Madrid, Iustel, vol. I, pp. 777-826.
MORALES ARROYO, J. M. (1990): Los Grupos parlamentarios en las Cortes Generales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.
PASCUA MATEO, F. (2014): Fuentes y Control del Derecho Parlamentario y de la Administración Parlamentaria, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.
PAU I VALL, F. (2011): «Los grupos parlamentarios y el parlamento contemporáneo en España», en Parlamento y diputado, PAU I VALL, Francesc (coord.), Tecnos, Madrid, pp. 51-64.
PAUNER CHULVI, C. (2007): «La articulación del control parlamentario sobre los espacios libres de control gubernamental: Parlamento y Administraciones independientes», Teoría y realidad constitucional, núm. 19, pp. 329-346.
PÉREZ-SERRANO JÁUREGUI, N. (1989): Los grupos parlamentarios, Tecnos, Madrid.
PULIDO QUECEDO, M. (2008): «Los grupos parlamentarios ante los tribunales», Actualidad jurídica Aranzadi, núm. 748, p. 3.
RAMÍREZ JIMÉNEZ, M. (1979): «Teoría y práctica del grupo parlamentario», Revista de estudios políticos, núm. 11, pp. 5-36.
RAMÍREZ JIMÉNEZ, M. (1980): «Teoría y práctica del grupo parlamentario», Documentación administrativa, núm. 188, pp. 33-72.
RAZQUIN LIZARRAGA, M. M. y SAIZ ARNAIZ, A. (1985): «Notas sobre la calificación jurídica de los grupos parlamentarios como asociaciones de derecho privado», en I Jornadas de Derecho Parlamentario, 21, 22 y 23 de marzo de 1984, vol. 2, Congreso de los Diputados, Madrid, pp. 1053-
RODRÍGUEZ SEGADO, L. M. (2010): «Legitimación activa de las asociaciones para impugnar la actividad administrativa: doctrina constitucional», Aletheia: Cuadernos Críticos del Derecho, núm. 1, pp. 1-12.
RUIZ DE APODACA ESPINOSA, A. M. (2013): El marco jurídico actual de la energía nuclear en España, en El futuro de la energía nuclear en España: perspectivas (no solo) jurídicas, DOMENECH PASCUAL, Gabriel (coord.), Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 111-216.
RUIZ RISUEÑO, F. (2012): El proceso contencioso-administrativo. Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, 9.ª edic., Colex, Madrid.
SAIZ ARNAIZ, A. (1988): «El carácter obligatorio de la pertenencia a un grupo parlamentario. El Grupo Mixto y las Agrupaciones en el Congreso de los Diputados», Revista de las Cortes Generales, núm. 13, pp. 90-136.
SAIZARNAIZ, A. (1989): Los grupos parlamentarios, Congreso de los Diputados, Madrid.
SALA SÁNCHEZ, P., XIOL RÍOS, J. A. y FERNÁNDEZ MONTALVO, R. (2013): Derecho procesal administrativo: comentarios integrales a la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa, Bosch, Barcelona.
SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (2010): La Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Comentario, Iustel, Madrid.
SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (dir.), LOZANO CUTANDA, B.; QUINTANA CARRETERO, J. P. y CASTILLO BADAL, R. (2014): 1700 dudas sobre la Ley de lo Contencioso-Administrativo, La Ley, Wolters Kluwer, Madrid.
SANTAOLALLA LÓPEZ, F. (2013): Derecho parlamentario español, Dykinson, Madrid.
SANZ PÉREZ, A. L. (2001): «La naturaleza jurídica de los grupos parlamentarios: una aproximación al proceso de juridificación de los grupos parlamentarios», Corts: Anuario de derecho parlamentario, núm. 10, pp. 331-368.
SANZ PÉREZ, A. L. (2011): «La tensión individuo-grupo: los grupos parlamentarios y el Tribunal Constitucional (la naturaleza pendiente)», Cuadernos Manuel Giménez Abad, núm. 1, pp. 1-17.
SESEÑA SANTOS, L. (2007): «Los Grupos Parlamentarios y la función de control », Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, núm. Extra 1, (Ejemplar dedicado a los Grupos Parlamentarios), pp. 301-334.
VÍBORAS JIMÉNEZ, J. A. (2000): «Los grupos parlamentarios: Reflexiones sobre su regulación en España y propuestas de reforma», en El reglamento parlamentario: propuestas de reforma, SOUTO GALVÁN, Marta E., SANZ PÉREZ, Ángel Luis y CORONA FERRERO, Jesús María (coords.), pp. 231-264.