El acceso a la información sobre organismos modificados genéticamente (OMG). La utilización confinada informada, la liberación voluntaria informada y la comercialización informada de OMG
Main Article Content
Abstract
The main focus of this article is a brief description on a specific kind of scientific and research activities with positive involvements in the advance of science itself, which might also cause eventually a negative impact on the environment and on the public health. It refers to the biotechnology activities which involve Genetically Modified Organisms (GMOs). The demand for the accessible public information, the efficiency and transparency of the authorisation procedures for the deliberate release and placing on the market of GMOs, the information content analysis and its effects, are the legal requirements to test. The importance and significance of a democratic and informed society on biotechnological aspects is the key for the citizen participation on their aspects and to keep citizens informed about and involved in environmental matters.
Downloads
Article Details
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
References
ALONSO GARCÍA, C., GARRIDO CUENCA, N., Y MORENO MOLINA, J. A., «Técnicas jurídicas de protección ambiental: instrumentos de intervención administrativa ». En el libro: Lecciones de Derecho del medio ambiente. Valladolid, Lex nova, 4.ª ed., 2005. Director: Ortega Álvarez, L.
CIERCO SEIRA, C., La participación de los interesados en el procedimiento administrativo. 2002.
COMITÉ ASESOR DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA. FECYT (Fundación española para la Ciencia y la Tecnología), Informe Organismos Modificados Genéticamente en la agricultura y la alimentación. Accesible en: http://www.fecyt.es/fecyt/paginacion.do;jsessionid=CC1B7C1AF36A77BC 2B44C72500D9409C?d-49653-p=2&strRutaNivel1=%3BPublicaciones&
strRutaNivel2=%3BPublicaciones%3BEstudiosInformes&tc=publicaciones
DÍAZ MARTÍNEZ, J. A., Y LÓPEZ PELÁEZ, A., «Clonación, alimentos transgénicos y opinión pública en España». Revista Internacional de Sociología (RIS), Vol. LXV, N.º 48, Septiembre-Diciembre. pp. 75-98, 2007.
DOMENECH PASCUAL, G., «La reserva de ley en la nueva regulación de la ingeniería genética». Revista de Administración Pública, núm. 162. Septiembre-diciembre 2003, pp. 265-305.
EMBID IRUJO, A., «El medio ambiente en los nuevos Estatutos de Autonomía». En: Embid Irujo, A. (Director), El derecho a un medio ambiente adecuado. Iustel, 2008.
FERNÁNDEZ, DÍEZ, M.ª C., Y CORRIPIO GIL-DELGADO, M.ª R., SEMILLAS transgénicas
y protección del medio ambiente. Consideraciones legales y económicas. Universidad Pontificia de Comillas, 2008.
GARRIDO CUENCA, N., «Intervención pública y sostenibilidad medioambiental: análisis desde el punto de vista de la organización administrativa y la integración de los principios de coordinación, cooperación y participación. Situación actual, balance y perspectivas». Revista Aranzadi de derecho ambiental, núm. 13, 2008, pp. 49-83.
INFORME DE CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, LA PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL ACCESO A LA JUSTICIA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE PRESENTADO POR ESP AÑA. NACIONES UNIDAS, CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL. Distr. GENERAL 5 diciembre 2008. Publicado en la web del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino: http://www.mma.es/secciones/participacion_publica/aarhus/pdf/inc_aarhus_dep.pdf
LEÑERO BOHÓRQUEZ, R., La libertad de acceso a la información en materia de medio ambiente en España: la ley 38/1995 y su reforma. Departamento de Derecho Administrativo e Internacional Público de la Universidad de Sevilla. Medio Ambiente & Derecho: Revista electrónica de derecho ambiental, núm. 6, 2001.
LOPERENA ROTA, D., «El derecho al desarrollo sostenible». En: EMBID IRUJO, A. (Director), El derecho a un medio ambiente adecuado. Iustel, 2008.
LÓPEZ CEREZO, J. A., «Democracia en la frontera», Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, núm. 8, vol. 3, Abril de 2007 (pp. 127-142).
LÓPEZ VILLAR, J, Derecho y transgénicos: regulando incertidumbre. Atelier, libros jurídicos, 2008.
LOZANO CUTANDA, B., «Eclosión y crisis del derecho ambiental». Revista de Administración Pública, núm. 174, septiembre-diciembre 2007, pp. 367-394.
LOZANO CUTANDA, B., «Análisis general de la Ley 27/2006 de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente». En el libro: Examen de la nueva Ley 27/2006 de acceso a la información, participación y acceso a la justicia en materia de medio ambiente, Estudios de Derecho judicial, núm. 137. CGPJ, 2008.
LUJÁN, J. L. Y MORENO, L., Biotecnología y sociedad: conflicto, desarrollo y regulación. Documento de Trabajo 93-05. Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones científicas. Madrid, 2005.
MAHIEU, S., La sècurité alimentaire et la reglementation des OGM. Perspectives nationale, européene et internationale Ed. Larcier, 2005.
MIR PUIGP ELAT, O., Transgénicos y Derecho, Civitas, 2004.
MORA GUANCHE, A., Encuentro con el futuro: algunas conclusiones del foro de biotecnología Biospain 2003. Accesible en: http://www.madrimasd.org/revista/revista16/ImasDCifras/imasdcifras.asp.
MORENO MOLINA, A. M., Derecho comunitario del medio ambiente. Marco institucional, regulación sectorial y aplicación en España. Marcial Pons, 2006.
MORA RUIZ, M., «Información ambiental y participación pública. Innovación y educación en medio ambiente». En el libro: Comentarios a la ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía. Ley 7/2007, de 9 de julio. Director: IGNACIO ALBENDEA SOLÍS. Coordinadora: M.ª DEL CARMEN NÚÑEZ LOZANO. Ed.: Aranzadi y Montero Aramburu, 2008.
RAZQUIN LIZÁRRAGA, J. A. Y RUIZ DE APODACA, A., Información, participación y justicia en materia de medio ambiente. Comentario sistemático a la ley 27/2006, de 18 de julio. Aranzadi, 2007.
RIVERA VILAS, L. M., Análisis empírico del mercado valenciano de los alimentos modificados genéticamente. Accesible en: http://www.infoagro.com/frutas/alimentos_modificados.htm.
PÁGINAS WEB CONSULTADAS:
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO MARINO Y MEDIO RURAL:
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN:
http://www.micinn.es/portal/site/MICINN/
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=ComunidadMadrid/Home
º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. CONGRESO PCST-8:
http://www.pcst2004.org/esp/conclusions_sp.html#ses22
IFOAM (INTERNATIONAL FEDERATION OF ORGANIC AGRICULTURE MOVEMENTS):
MADRID+D:
http://www.madrimasd.org/revista/revista16/ImasDCifras/imasdcifras.asp
FECYT (FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA):
http://www.fecyt.es/fecyt/home.do
INSTITUTO DE POLÍTICAS Y BIENES PÚBLICOS (IPP) DEL CSIC
(CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS:
http://www.ipp.csic.es/doctrab1/dt-9305.pdf
JURISPRUDENCIA AL DÍA. OMG E INFORMACIÓN AMBIENTAL:
http://www.observatoriodellitoral.es/actualidad_juridica_ambiental/?p=1136
DEPARTAMENTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO E INTERNACIONAL PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. MEDIO AMBIENTE & DERECHO: REVISTA ELECTRÓNICA DE DERECHO AMBIENTAL:
http://www.cica.es/aliens/gimadus/06/libertad.htm
INFOAGRO (PORTAL DE LA AGRICULTURA):