Riesgo operacional versus equilibrio financiero ¿una contradicción real o teórica?
Main Article Content
Abstract
Law 9/2017, of November 8, on Public Sector Contracts has introduced significant changes in the classification of public contracts. Among these, the new legal definition of concessions stands out, in which the transfer to the concessionaire of an operational risk is configured as the sine qua non conditio. This transfer of risk can mean that the concessionaire does not recover the investments made, or the costs incurred in its operation under normal operating conditions, since the operational risk is the risk of exposure to market uncertainties. However, this new concession regulation cannot contravene the principle of economic-financial balance of the contract itself. Thus, the correct performance of the concessions contracts will depend on the careful interpretation of the operational risk.
Downloads
Article Details
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
References
Normativa
— Comunicación interpretativa de la Comisión Europea sobre las concesiones en el Derecho comunitario, publicada en el DOCE C 121 de 29 de abril de 2000.
— Constitución Española de 1978.
— Decisión de EUROSTAT 18/2004 de 11 de febrero sobre déficit y deuda: el tratamiento de las asociaciones público-privada.
— Directiva 2014/23/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, relativa a la adjudicación de contratos de concesión.
— Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE.
— Directiva 2014/25/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, relativa a la contratación por entidades que operan en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales y por la que se deroga la Directiva 2004/17/CE.
— Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
— Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
— Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
— Reglamento 549/2013, de 21 de mayo de 2013, relativo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea.
Resoluciones judiciales
— Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 18/2011, de 3 de marzo.
— Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 83/1984, de 24 de junio.
— Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 18/2011, de 8 de julio.
— Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 96/2002, de 25 de abril.
— Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 37/1981, de 16 de noviembre.
— Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 109/2003, de 5 de junio.
— Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 53/2014, de 10 de abril.
— Sentencia de la Sala Segunda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 10 de noviembre de 2011, relativa al Asunto C-348/10, Norma-A SIA y Dekom SIA contra Latgales planošanas regions.
— Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 10 de marzo de 2011, relativa al Asunto C-274/09, Privater Rettungsdienst.
— Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 10 de septiembre de 2009, relativa al Asunto C-206/08, Eurawasser.
— Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 13 de octubre de 2005, relativa al Asunto C-234/03.
— Sentencia de la Sala Primera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 13 de octubre de 2005, relativa al Asunto C-458/03, Parking Brixen.
— Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, núm. 449/2012, de 28 de enero de 2015.
— Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, núm. 144/1999, de 13 de mayo de 2005.
— Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 7.ª, núm. 144/1999, de 24 de mayo de 2004.
— Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo, de 17 de julio de 1991.
— Resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales núm. 685/2015, de 17 de julio.
Dictámenes e Informes
— Dictamen del Consejo de Estado núm. 1116/2015, de 10 de marzo, sobre el anteproyecto de la Ley de Contratos del Sector Público.
— Dictamen del Consejo de Estado núm. 662/2004, de 15 de abril.
— Dictamen del Consejo de Estado núm. 632/1994, de 19 de mayo.
— Informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa núm. 12/2010, de 23 de julio.
— Informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa núm. 69/2009, de 23 de julio.
— Informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa núm. 61/2008, de 31 de marzo.
— Informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa núm. 2/2006, de 24 de marzo.
— Recomendación de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, de 10 de diciembre de 2018, en relación con las consecuencias de la alteración sobrevenida de las condiciones salariales de los trabajadores de una empresa contratista de servicios por causa del
cambio en el convenio colectivo aplicable durante la ejecución del contrato público.
Obras doctrinales
Aliaga Moreno, I., «La regulación de las concesiones de obras y servicios en las nuevas Directivas europeas. Visión crítica de la regulación en Navarra». Revista Aragonesa de Administración Pública, 2015, núm. 45, pp. 260-311.
Banco de España, «Principales efectos de la aplicación del Sistema Europeo de Cuentas (SEC 2010) en las Cuentas Financieras de la Economía Española », 15 de octubre de 2014, p. 5.
Calatayud Prats, I., «La estabilidad presupuestaria, la suficiencia financiera y las garantías financieras y de pago de las competencias municipales tras la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local», Dereito: Revista Xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, núm. 1, 2017, pp. 107-152.
Calatayud Prats, I., «Riesgo y efectos de la resolución por incumplimiento del contratista de las concesiones de obra y Servicio público: la liquidación del contrato (RPA) y la indemnización de daños y perjuicios», Revista General de Derecho Administrativo, núm. 44, 2017, Iustel. Recuperado el 7 de marzo de 2019 de: http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507100. Calvo González, F. J., “La concesión de servicio público: un estudio sobre su secuestro y su caducidad”, Noticias jurídicas, 2016. Recuperado el 7 de marzo de 2019 de: http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/11441-la-concesion-de-servicio-publico:-un-estudio-sobre-su-secuestro-y-su-caducidad/
Coyle Fernández, C. M., «Nueva Directiva sobre Adjudicación de Concesiones: ¿excluye las basadas en la transferencia del riesgo de disponibilidad? », Actualidad jurídica Aranzadi, núm. 884, 2014, p. 5.
Fernández Acevedo, R., «En torno a la controvertida compatibilidad del concepto de concesión con la Responsabilidad Patrimonial de la Administración en caso de resolución». Recuperado el 10 de marzo de 2019 de: http://
www.ius-ublicum.com/repository/uploads/27_11_2017_17_11-Acevedo_2017.pdf
Fernández Acevedo, R., «Mantenimiento del equilibrio económico y responsabilidad patrimonial como técnicas de moderación del riesgo concesional». En «Contratos administrativos, equilibrio económico-financiero ea taxa interna de retorno: a lógica das concessoes e parcerias público-privadas», Fórum editora, Brasil, 2016. pp. 253-282.
García Pelayo, M., «Consideraciones sobre las cláusulas económicas de la Constitución», Estudios sobre la Constitución española de 1978, Zaragoza, 1979.
García Rosa, M., «El nuevo contrato de concesión de servicios: claves para su fiscalización». Auditoría Pública, núm. 71, 2018, pp. 91-100.
Gimeno Feliú, J. M., «La transposición de las directivas de contratación pública en España: una primera valoración de sus principales novedades», Documentación Administrativa: Nueva Época, núm. 4, 2017, pp. 7-30.
González de Olano, G. y Navarro Manich, J. A., «Comentarios a la Directiva 2014/23/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, relativa a la adjudicación de los contratos de concesión», Actualidad Jurídica Uría y Menéndez, núm. 37, 2014, p. 44-57.
González García, J., «Financiación de infraestructuras públicas y estabilidad presupuestaria», Tirant lo Blanch, Valencia, 2007.
Hernández González, F. L., «La nueva Directiva de concesiones. Un largo viaje con final esperado, en Las nuevas directivas de contratación pública: Ponencias sectoriales X Congreso Asociación Española Profesores de Derecho Administrativo», en Observatorio de los Contratos
Públicos, 2015, Número Monográfico especial, Aranzadi, Zaragoza pp. 169-240.
Huergo Lora, A., «El riesgo operacional en la nueva Ley de Contratos del Sector Público», Documentación Administrativa, 2017.
Huergo Lora, A., «Skin in the game: riesgo operacional y responsabilidad patrimonial administrativa», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 74, 2018, Iustel. Recuperado el 14 de abril de http://laadministracionaldia. inap.es/noticia.asp?id=1508472
Laguna de Paz, J. C., «Los contratos administrativos de concesión de servicios y de servicios a los ciudadanos», Revista de Administración Pública, núm. 204, 2017, pp. 41-68.
Lazo Vitoria, X., «El futuro del mercado concesional en Europa», Revista CEFLegal: revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos, núm. 154, 2013, pp. 137-174.
Lazo Vitoria, X., «El riesgo operacional ¿una nueva era para los contratos de concesión?», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 74, 2018 Iustel. Recuperado el 4 de abril de http://laadministracionaldia. inap.es/noticia.asp?id=1508956
López Mora, M.ª, «El nuevo contrato de concesión: el riesgo operacional», Atelier, Barcelona, 2019.
Luna Quesada, J., «El control municipal de las concesiones administrativas: el caso de los servicios e instalaciones deportivas», Auditoría Pública, 2014, núm. 62, pp. 63-81.
Magide Herrero, M., «Algunas reflexiones a la luz de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, en particular sobre los contratos de concesión», Actualidad jurídica Uría Menéndez, núm. 46, 2017 pp. 40-55.
Mestre Delgado, J. F. y Manent Alonso, L., «La Ley de contratos del sector público. Ley 9/2017, de 8 de noviembre: aspectos novedosos», Tirant lo Blanch, 2018, Valencia.
Míguez Macho, L., «La distinción entre las concesiones de servicios y otros contratos públicos a la luz de la Directiva 2014/23/UE: repercusiones para el derecho español, en Las nuevas directivas de contratación pública: Ponencias sectoriales X Congreso Asociación Española Profesores de Derecho Administrativo», en Observatorio de los Contratos Públicos, 2015, Número Monográfico especial, Aranzadi, Zaragoza, pp. 395-409.
Razquin Lizarraga, J. A., «La Directiva 2014/23/UE relativa a la adjudicación de contratos de concesión», Revista Jurídica de Navarra, núm. 58, 2014 pp. 95-158.
Recuerda Girela, M. A., «Comentarios a la nueva Ley de Contratos del Sector Público», Civitas, 2017, Pamplona.
Ruíz García, E., «El control interno de la gestión económico-financiera de la concesión de obras y concesión de servicios locales», Auditoría pública: revista de los Órganos Autónomos de Control Externo, núm. 71, 2018 p. 41-54.
Santamaría Pastor, J. A., «Contratos del sector público y Derecho de la Unión», Revista de Administración Pública, núm. 200, 2016, pp. 83-102.
Tornos Mas, J., «La tarifa como forma de retribución de los concesionarios: una figura constitucional y necesaria», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 24, 2011, pp. 22 a 29.
Torre de Silva y López de Letona, J., «El impacto del concepto de riesgo operacional sobre las solicitudes de reequilibrio de concesiones administrativas. A propósito del dictamen del Consejo de Estado 660/2014», en Anuario de Derecho Administrativo 2017, Problemas prácticos y actualidad del Derecho Administrativo, Civitas, 2017.
Villar Rojas, F. J., «Las tarifas por la prestación de servicios públicos: ¿una categoría inconstitucional?», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 69, 2017. Recuperado el 17 de abril de 2019 de http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507858.