El uso de la moción de censura en las Comunidades Autónomas

Main Article Content

Enrique Soriano Hernández

Abstract

Sumario: I. INTRODUCCIÓN.—II. LA REGULACIÓN DE LA MOCIÓN DE CENSURA.—III. EL SUJETO RESPONSABLE DE LA CENSURA.—IV. LOS REQUISITOS DE LA MOCIÓN DE CENSURA.—4.1. Presentación de un candidato.—4.2.Apoyo a la moción de censura de un mínimo de miembros del parlamento.—4.3. La necesaria motivación de la moción de censura.—V. EL CÓMPUTO DE LOS PLAZOS, EL PLAZO DE ENFRIAMIENTO Y LAS MOCIONES ALTERNATIVAS.—VI. EL DESARROLLO DEL DEBATE DE LA MOCIÓN DE CENSURA.—6.1. La aprobación por mayoría absoluta.—6.2. Las consecuencias del fracaso de la censura.—VII. LIMITACIONES DERIVADAS DE LA PRESENTACIÓN DE UNA MOCIÓN DE CENSURA.—
VIII. LA PRÁCTICA DE LA CENSURA EN LOS PARLAMENTOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite

El uso de la moción de censura en las Comunidades Autónomas. (2006). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 15, 25-44. https://doi.org/10.59991/rvam/2006/n.15/570

Section

Articles