Acerca de la democracia deliberativa. Fundamentos teóricos y propuestas prácticas
Main Article Content
Abstract
Sumario: I. LA CUESTIÓN DEMOCRÁTICA HOY.—II. EL MOMENTO DELIBERATIVO DE LA POLÍTICA.—III. DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y REPUBLICANISMO.—IV. LA PRAXIS DEMOCRÁTICA: INSTITUCIONES POLÍTICAS, DINAMISMO ASOCIATIVO, GRUPOS MINORITARIOS Y DESOBEDIENCIA CIVIL.—V. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y EL ESPACIO PÚBLICO.—VI. LA CALIDAD DEL DEBATE PÚBLICO: ALGUNAS PROPUESTAS PRÁCTICAS.
Downloads
Article Details
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
References
ARENDT, Hannah, «Sobre la violencia», en Crisis de la República, Taurus, Madrid, 1973, pp. 109-186.
BENHABIB, Seyla (ed.), Democracy and Difference, Princeton, Princeton U. P., 1996.
BOBBIO, Norberto, El futuro de la democracia, FCE, México, 2000.
BOHMAN, J., Public Deliberation, MIT Press, Cambridge (Ma), 1997.
BOHMAN, J., y REHG, W. (eds.), Deliberative Democracy, MIT Press, Cambridge (Ma), 1997.
CALHOUN, Craig (ed.), Habermas and the Public Sphere, MIT Press, Cambridge (Ma), 1992.
COHEN, Jean L., y ARATO, Andrew, Sociedad civil y teoría política, FCE, México, 2000.
DWONS, Anthony, Teoría económica de la democracia, Aguilar, Madrid, 1973.
ECHEVERRÍA, Javier, «Tecnociencias de la información y participación ciudadana», en Isegoría, núm. 28, 2003, pp. 73-92.
ELSTER, Jon (comp.), La democracia deliberativa, Gedisa, Barcelona, 2001.
FERRARA, Alessandro, «El desafío republicano», en Claves de razón práctica, núm. 139, 2004, pp. 4-12.
FISHKIN, J. S., Democracy and Deliberation, Yale U. P., New Haven, 1991.
GUTMANN, A., y THOMPSON, D., Democracy and Disagreement, Harvard U. P., Cambridge (Ma), 1996.
HÄBERLE, Peter, Pluralismo y Constitución, Tecnos, Madrid, 2002.
HABERMAS, Jürgen, Historia y crítica de la opinión pública, Gustavo Gili, Barcelona, 1982.
— Ensayos políticos, Península, Barcelona, 1988.
— La necesidad de renovación de la izquierda, Tecnos, Madrid, 1991.
— Facticidad y validez, Trotta, Madrid, 1998.
HELD, David, Modelos de democracia, Alianza, Madrid, 1991.
MACEDO, S. (ed.), Deliberative Politics, Oxford U. P., Nueva York, 1999.
MAUS, Ingeborg, «Sinn und Bedeutung von Volkssouveränität in der modernen Gesellschaft», en Kritische Justiz, núm. 2, 1991, pp. 137-150.
MOUFFE, Chantal, El retorno de lo político, Paidós, Barcelona, 1999.
— La paradoja democrática, Gedisa, Barcelona, 2003.
NINO, Carlos S., La constitución de la democracia deliberativa, Gedisa, Barcelona, 1997.
RÖDEL, U.; FRANKENBERG, G., y DUBIEL, H., La cuestión democrática, prólogo de Agapito Maestre, Huerga y Fierro, Madrid, 1997.
SAMPEDRO BLANCO, Víctor, Opinión pública y democracia deliberativa: medios, sondeos y urnas, Istmo, Madrid, 2000.
SARTORI, Giovanni, Teoría de la democracia, Alianza, Madrid, 1988.
— Homo videns, Taurus, Madrid, 1998.
SCHUMPETER, Joseph, Capitalismo, socialismo y democracia, Folio, Barcelona, 1996.
SUNSTEIN, Cass R., República.com. Internet, democracia y libertad, Paidós, Barcelona, 2003.
TAYLOR, Charles, «Invocar la sociedad civil», en Argumentos filosóficos, Paidós, Barcelona, 1997, pp. 269-292.
TOCQUEVILLE, Alexis de, La democracia en América, 2 vols., Aguilar, Madrid 1989.
VELASCO, Juan Carlos, «De la difícil justificación de una “guerra preventiva”», en Claves de razón práctica, núm. 134, 2003, pp. 73-75.
WEBER, Max, El político y el científico, Alianza, Madrid, 1988.
WINNER, Landgon, «Internet y los sueños de una renovación democrática», en Isegoría, núm. 28, 2003, pp. 55-71.