El Sistema Interrelacional de las Administraciones Territoriales

Main Article Content

Alfonso Arévalo Gutiérrez

Abstract

Sumario: V. LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL SISTEMA INTERRELACIONAL.—5.1. La configuración del sistema: los principios estructurales y su concreción dinámica mediante técnicas funcionales.—5.2. El derecho a la «autonomía» de las entidades territoriales.—5.2.1. Las notas caracterizadoras del concepto de «autonomía».—5.2.1.1. «Autonomía» no es «soberanía».—5.2.1.2. La capacidad de autonormación.—5.2.1.3. La capacidad de acción en el plano ejecutivo.—5.2.1.4. La responsabilidad por la gestión.—5.2.2. La recepción del derecho a la autonomía territorial por la Constitución española.—5.2.2.1. La autonomía es un principio articulador de instancias de poder territorial y de ordenamientos jurídicos particulares: su ámbito territorial.—5.2.2.2. La autonomía territorial es una institución constitucionalmente garantizada: autonomía política, autonomía administrativa y descentralización administrativa.—5.2.2.2.A). La autonomía de las nacionalidades y regiones: «autonomía política» dotada de «garantía constitucional»; el Estatuto de Autonomía, norma institucional básica.—5.2.2.2.B). La autonomía de las Entidades locales: «autonomía administrativa» preservada por la «garantía institucional»; la función constitucional de la Ley de Bases del Régimen Local.—5.2.2.3. La autonomía territorial es un principio constitucional y legalmente limitado.—5.3. La indisoluble unidad de la Nación española.—5.3.1. El sentido de la unidad: unidad política e interdicción de la federación de Comunidades Autónomas.—5.3.2. La proyección de la unidad en el texto constitucional.—5.3.2.1. La unidad jurídica, punto de partida necesario para la existencia de la autonomía.—5.3.2.2. La unidad es el fundamento último de los poderes y atribuciones del Estado.—5.3.2.3. La unidad es un límite para la configuración y actuación de las Comunidades Autónomas y de las Entidades locales: la posición de superioridad del Estado.—5.3.3. Los límites a la autonomía.—5.3.3.1. El límite del interés...

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite

El Sistema Interrelacional de las Administraciones Territoriales. (2003). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 9, 49-148. https://doi.org/10.59991/rvam/2003/n.9/674

Section

Articles

References

AGUADO RENEDO, César: El Estatuto de Autonomía y su posición en el ordenamiento jurídico, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1996.

AJA TORNOS, Joaquín; FONT, Tomás; PERULLES, Juan Manuel, y ENOCH, Alberti: El sistema jurídico de las Comunidades Autónomas, Tecnos, Madrid, 1985 314.

AJA, Eliseo: El Estado autonómico. Federalismo y hechos diferenciales, Alianza editorial, Madrid, 1999.

APARICIO PÉREZ, Miguel Ángel: La Descentralización y el Federalismo. Nuevos modelos de Autonomía Política (España, Bélgica, Canadá, Italia y Reino Unido), Cedecs, Barcelona, 1998.

ARÉVALO GUTIÉRREZ, Alfonso: «La fuerza de ley de las leyes emanadas de los Parlamentos de las Comunidades Autónomas», en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, Cortes Valencianas, núm. 9, 2000, pp. 61 a 113; idem: «Las relaciones entre la Administración estatal, autonómica y local en el marco constitucional», en la obra colectiva, dirigida por RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ: La Administración Pública española, editada por el Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 2002, pp. 435 a 506.

ARÉVALO GUTIÉRREZ; MARAZUELA BERMEJO, Almudena, y DEL PINO CARAZO, Ana: Los Reglamentos de los Parlamentos Autonómicos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y el Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2001.

BLAS GUERRERO, Andrés de: «Los orígenes del Estado autonómico», en la obra colectiva, dirigida por RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ y GARCÍA MEXÍA: Curso de Derecho público de las Comunidades Autónomas, coeditada por el Instituto Nacional de Administración Pública y Editorial Montecorvo, Madrid, 2003, pp. 79 a 97.

CLAVERO ARÉVALO, Manuel: Igualdad, uniformidad y variedad en el tratamiento constitucional de las autonomías, Universidad de Granada, Granada, 1979.

CORCUERA ATIENZA, Javier: «La “cuestión regional” en España y la constitución del Estado autonómico», en la obra colectiva, ya citada, Curso de Derecho público de las Comunidades Autónomas, pp. 99 a 131.

COSCULLUELA MONTANER, Luis: Manual de Derecho Administrativo, I, 10.a ed., Civitas, Madrid, 1999.

DÍEZ MORENO, Fernando: Manual de Derecho de la Unión Europea, 2.a ed., Civitas, Madrid, 2001.

ENTRENA CUESTA, Rafael: Curso de Derecho administrativo, vol. I/2. Organización administrativa, 12.a ed., Tecnos, Madrid, 1998; idem: en la obra colectiva, dirigida por GARRIDO FALLA: Comentarios a la Constitución, 3.a ed., Civitas, Madrid, 2001.

ESTEBAN ALONSO, Jorge de, y GONZÁLEZ-TREVIJANO SÁNCHEZ, Pedro José: Curso de Derecho Constitucional Español, vol. III, Servicio Publicaciones Facultad Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 1994.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Fernando (coord.): «La España de las Autonomías», Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1985.

FERRANDO BADÍA, Juan: El Estado unitario, el federal y el Estado regional, Tecnos, Madrid, 1978.

FONT I LLOVET, Tomás, y PONCE SOLÉ, Julio: «La organización y competencias de las Administraciones Públicas. Los principios constitucionales sobre organización territorial del Estado», en la obra colectiva, citada anteriormente, La Administración Pública española, pp. 435 a 506.

GARCÍA DE ENTERRÍA Y MARTÍNEZ-CARANDE, Eduardo, en su obra recopilatoria Estudios sobre autonomías territoriales, Civitas, Madrid, 1985.

GARCÍADE ENTERRÍA y FERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, Tomás Ramón: Curso de Derecho administrativo, I, 9.a ed., Civitas, Madrid, 1999.

GARCÍA ESCUDERO, José María, y GARCÍA MARTÍNEZ, María Asunción: La Constitución día a día. Los grandes temas de la Constitución de 1978 en el debate parlamentario, Congreso de los Diputados, Madrid, 1998; específicamente sus Capítulos 8, 9, 10, 11 y 12, pp. 63 a 110.

GONZÁLEZ ENCINAR, José Juan: El Estado Unitario-Federal. La Autonomía como principio estructural del Estado, Tecnos, Colección Temas Clave, Madrid, 1985.

GONZÁLEZ-TREVIJANO SÁNCHEZ y NÚÑEZ RIVERO, Cayetano: El Estado Autonómico. Principios, organización y competencias, Universitas, Madrid, 1998.

LEGUINA VILLA, Jesús: Escritos sobre autonomías territoriales, Tecnos, Madrid, 1984.

MARAZUELA BERMEJO, Almudena, y ARÉVALO GUTIÉRREZ: «Los procedimientos de constitución de las Comunidades Autónomas», Lección 3.a del Capítulo II, en Curso de Derecho público de las Comunidades Autónomas, op. cit., pp. 161 a 226.

MARAZUELA BERMEJO: «El principio de autonomía local en el ordenamiento español», en la obra colectiva, ya citada, La Administración Pública española, pp. 341 a 393; ídem: «El principio de autonomía local en el constitucionalismo español», en Asamblea, Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, núm. 8, junio 2003, pp. 215 a 276.

MORELL OCAÑA, Luis: Curso de Derecho administrativo, t. I, 4.a ed., Aranzadi editorial, Pamplona, 1999.

MUÑOZ MACHADO, Santiago: Derecho público de las Comunidades Autónomas, vol. I, Civitas, Madrid, 1982.

PARADA VÁZQUEZ, Ramón: «Derecho administrativo, II. Organización y empleo público», 10.a ed., Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S. A., Madrid, 1996.

PAREJO ALFONSO, Luciano: Garantía institucional y autonomías locales, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1981; ídem: en la obra del propio autor con JIMÉNEZ-BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ, Antonio, y ORTEGA ÁLVAREZ, Luis: Manual de Derecho administrativo, vol. 1, 5.a ed., Ariel, Barcelona, 1998 315; ídem: «La autonomía local en la Constitución», Capítulo I de la obra colectiva, dirigida por MUÑOZ MACHADO: Tratado de Derecho Municipal, vol. I, 2.a ed., Civitas, Madrid, 2003.

PAU I VALL, Francesc (coord.): El futuro del Estado Autonómico, VII Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Aranzadi, Navarra, 2001.

PORRAS MARTÍNEZ, José María: El conflicto en defensa de la autonomía local ante el Tribunal Constitucional, Cuadernos Civitas, 2001.

PULIDO QUECEDO, Manuel: La Reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional: el Conflicto en Defensa de la Autonomía Local, Aranzadi, 1999.

RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, Jaime, y GARCÍA MEXÍA, Pablo (dirs.): Curso de Derecho público de las Comunidades Autónomas, op. cit.

RUIPÉREZ ALAMILLO, Javier: Formación y determinación de las Comunidades Autónomas en el Ordenamiento Constitucional Español, Tecnos, Madrid, 1988.

RUIZ ROBLEDO, Agustín: El Estado autonómico, Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Interprovincial (CEMCI), Colección «Temas de Administración Local», núm. 29, Granada, 1989.

SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso: Fundamentos de Derecho administrativo, I, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1988; ídem: Principios de Derecho administrativo, I, 3.a ed., CEURA, Madrid, 2000 —existe una 4.a ed., de 2002—; ídem: «La naturaleza jurídica del Estado autonómico», en la obra colectiva Curso de Derecho público de las Comunidades Autónomas, op. cit.

SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Juan José: Las bases constitucionales del Estado autonómico, McGraw-Hill, Madrid, 1998.

TORRES MURO, Ignacio: Los Estatutos de Autonomía, editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y el Boletín Oficial del Estado, Madrid, 1999.

VANDELLI, Luciano: El Ordenamiento Español de las Comunidades Autónomas, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1982.

VVAA: Los procesos de formación de las Comunidades Autónomas. Aspectos jurídicos y perspectivas políticas, 2 vols. editado por el Parlamento Vasco, el Parlamento de Cataluña, el Parlamento de Galicia y el Parlamento de Andalucía, Granada, 1984.

— La regionalización y sus consecuencias sobre la autonomía local, Ministerio de Administraciones Públicas, Madrid, 2000, obra en la que, conforme se anticipa en el cuerpo del trabajo, se recoge el Informe de Derecho comparado realizado por el Comité Director de las Autoridades Locales y Regionales (CDLR) del Consejo de Europa, preparado con la colaboración del profesor Gerard Marcou.

Most read articles by the same author(s)

<< < 1 2 3 4 > >>