La construcción estatutaria del Estado autonómico español y sus problemas
Main Article Content
Abstract
Sumario: I. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LA CUESTIÓN AUTONÓMICA.—1.1. La centralización durante el Estado absoluto español.—1.2. Centralismo y descentralización en nuestro Estado liberal.—1.3. Retazos históricos de la cuestión autonómica en el Estado republicano español.—II. LA EDIFICACIÓN CENTRISTA DEL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL.—2.1. La concesión de los regímenes preautonómicos.—2.2. La aprobación de la Constitución y de su Título VIII.—2.3. La aprobación de los primeros Estatutos de autonomía.—2.4. Los Acuerdos Autonómicos de 1981 y la LOAPA.—2.5. Aprobación de los Estatutos de autonomía por la vía del artículo 143 de la CE.—2.6. Otras medidas centristas en la conformación del Estado autonómico.—III. CONTINUACIÓN SOCIALISTA DE LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO ESTADO AUTONÓMICO.—3.1. La aprobación de los restantes Estatutos de autonomía.—3.2. La reforma estatutaria de 1991.—3.3. Los Pactos autonómicos de 1992 y la reforma de 1994 de los Estatutos.—3.4. Otras contribuciones de la mayoría socialista a la edificación del Estado autonómico.—IV. APORTACIÓN DEL CENTRO-DERECHA A LA ULTIMACIÓN DE NUESTRO ESTADO DESCENTRALIZADO.—4.1. Los Estatutos de segunda generación, o reformados en la VI Legislatura.—4.2. Rectificaciones del Estado autonómico en la VII Legislatura.—4.3. Otras actuaciones autonómicas de la mayoría de centro-derecha en la VI y VII Legislaturas.—V. CONSIDERACIONES PROBLEMÁTICAS DE SÍNTESIS.—VI. ANEXO: RELACIÓN CRONOLÓGICA DE LOS ACTOS NORMATIVOS ESENCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL.
Downloads
Article Details
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.