«El extraño caso de la ausencia de los Grupos Parlamentarios en Westminster». Los «Grupos Parlamentarios» en la Cámara de los Comunes, explicados al lector español

Main Article Content

Ignacio Carbajal Iranzo

Abstract

Sumario: I. LA AUSENCIA DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS EN EL DERECHO PARLAMENTARIO BRITÁNICO.—1.1. Referencias en las Standing Orders a la «composición de la Cámara» y a la oposición.—1.2. El surgimiento del concepto de Gobierno y de oposición: el misterio de la ausencia de los Grupos Parlamentarios desvelado.—1.2.1. Evolución en la Cámara de los Comunes: la confrontación Gobierno/oposición.—1.2.2. Los Grupos Parlamentarios en los sistemas parlamentarios continentales: el olvido de la idea de Gobierno y la ausencia de la confrontación entre el Gobierno y la oposición.—1.2.3. El caso español.—1.3. Recapitulación.—II. LA CONFRONTACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN EN LA CÁMARA DE LOS COMUNES.—2.1. El gabinete, el Gobierno de Su Majestad y el gabinete en la sombra.—2.1.1. El gabinete y el Gobierno de Su Majestad.—2.1.2. El líder de la oposición y el gabinete en la sombra.—2.1.3. Líderes de los partidos políticos.—2.2. La fijación del orden del día: el líder de la Cámara y los «canales usuales».—2.2.1. El Gobierno tiene preferencia.—2.2.2. Los «días de la oposición».—2.3.Terceros partidos y partidos minoritarios.—2.3.1. Los liberal demócratas.—2.3.2. Partidos minoritarios y Diputados independientes.—III. LA CONFRONTACIÓN ENTRE FRONT-BENCHERS Y BACKBENCHERS.—3.1. Concepto.—3.2. Los whips.—3.3. Órganos generales de los partidos parlamentarios.—3.3.1. El «Comité 1922» y el comité ejecutivo del partido conservador.—3.3.2. El partido parlamentario laborista y el comité parlamentario.—3.4. Las relaciones entre los front y back-benchers y la disciplina de partido.—IV. A MODO DE CONCLUSIÓN.—V. BIBLIOGRAFÍA.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite

«El extraño caso de la ausencia de los Grupos Parlamentarios en Westminster». Los «Grupos Parlamentarios» en la Cámara de los Comunes, explicados al lector español. (2007). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 5, 91-115. https://doi.org/10.59991/rvam/2007/m.5/816

Section

Artículos

References

Textos básicos

HOUSE OF COMMONS, Standing Orders of the House of Commons, Stationery Office, Londres, 2005.

ERSKINE MAY, Parliamentary Practice, 22.ª ed., Lexis Nexis, Londres, 2004.

GRIFFITH y RYLE, Parliament, Functions, Practice and Procedures, 2.ª ed., Thomson, Londres, 2003.

Otra bibliografía

BRAND, J., British Parliamentary Parties, Clarendon Press, Londres, 1992.

BOWLER, S.; FARELL, D. M., y KATZ, R. S., Party discipline and parliamentary government, Ohio State University Press, Columbus, 1999.

BUDGE, I.; CREWE, I.; MCKAY, D., y NEWTON, K., The new British Politics, Addison Wesley Longman, Londres, 1998.

GARCÍA PELAYO, M., «Derecho Constitucional Comparado», en Obras completas, I, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1991.

LYON, A., Constitutional History of the United Kingdom, Cavendish Publishing, Londres, 2003.

MATTEUCCI, N., Organización del poder y libertad, Trotta, Madrid, 1998.

PIMENTEL, C. M., «L’opposition, ou le procès symbolique du pouvoir», Pouvoirs, núm. 108, 2003.

ROGERS, R., y WALTERS, R., How Parliament Works, 6.ª ed., Pearson, Londres, 2006.

VARELA SUANZES, J., Sistema de Gobierno y partidos políticos: de Locke a Park, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 2002.

Most read articles by the same author(s)