Parlamentos más transparentes, Parlamentos abiertos

Contenido principal del artículo

Joaquín Meseguer Yebra

Resumen

La evolución del Estado contemporáneo y de las instituciones que ejercen sus poderes camina hasta estándares nunca antes conocidos donde se impone, esencialmente, una mayor apertura a la sociedad. La desafección hacia lo público se explica en buena parte por el distanciamiento progresivo de los electos con respecto al electorado y, en parte, a episodios de corrupción que han generado desconfianza en la ciudadanía. Al igual que otros organismos, los parlamentos están viviendo un proceso de aproximación a la sociedad, sometiéndose a la normativa de transparencia y de acceso a la información y a nuevas exigencias de rendición de cuentas e integridad. En este trabajo analizamos el tratamiento de estas instituciones en la normativa española que regula estas materias y de las propuestas para reformarla, y también desde la perspectiva de lo que, probablemente, será el I Plan de Parlamento Abierto en España. Todo ello lo haremos a la luz de las tendencias internacionales de transformación de los parlamentos.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Parlamentos más transparentes, Parlamentos abiertos. (2024). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 47, 51-81. https://doi.org/10.59991/rvam/2024/n.47/1001

Sección

Estudios

Referencias

Aranda Álvarez, Elviro (2017). «Parlamento Abierto»: una visión desde los principios de funcionamiento de las cámaras parlamentarias. Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 111.

Blanes Climent, Miguel Ángel (2017). Comentario al artículo 24. Reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. En Comentario a la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, dirigida por Antonio Troncoso Reigada. Civitas.

Fernández Ramos, Severiano. (2023). El acceso a la información sobre la actividad de los parlamentos. En Dosier: Una década de ley de transparencia en España. Coordinado por Joaquín Meseguer Yebra y Francisco Delgado Morales. Aranzadi.

Fernández Salmerón, Manuel (2014). Procedimiento administrativo e información del sector público. Capítulo de Régimen jurídico de la transparencia del sector público. Del derecho de acceso a la reutilización de la información, coordinada por Valero Torrijos, Julián y Fernández Salmerón, Manuel (coords.). Editorial Aranzadi, Cizur Menor.

Gonzalo Rozas, Miguel Ángel (2023). Transparencia parlamentaria. En Dosier: Una década de ley de transparencia en España. Coordinado por Joaquín Meseguer Yebra y Francisco Delgado Morales. Aranzadi.

López Hernández, Francisco Javier (2024). Indicadores de parlamento abierto en las asambleas regionales de los estados de la Unión Europea. Legebiltzarreko Aldizkaria –LEGAL– Revista del Parlamento Vasco, 5.

Luna Pla, Issa y Puente Martínez, Khemvirg (2021). Buenas prácticas de Parlamento abierto y transparencia legislativa, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.

Palomar Olmeda, Alberto (2014). El control judicial de las decisiones en materia de transparencia administrativa. Capítulo de Régimen jurídico de la transparencia del sector público. Del derecho de acceso a la reutilización de la información, coordinada por Valero Torrijos, Julián y Fernández Salmerón, Manuel (coords.). Editorial Aranzadi, Cizur Menor.

Puente Martínez, Khemvirg y Luna Pla, Issa (coords.) (2019). Observatorio de transparencia legislativa y parlamento abierto, México, INAI-UNAM.

Rubio Núñez, Rafael y Vela Navarro-Rubio, Ricardo (2017). El Parlamento Abierto en el mundo, evolución y buenas prácticas. 125 instrumentos de apertura parlamentaria. Colección Monografías, núm. 12. Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico.

Sánchez Morón, Miguel (2014). Nuevas garantías de Derecho Administrativo. Revista de Administración Pública, núm. 194.

Santos Domínguez, Adela Beatriz (2022). Recensión de la obra Buenas prácticas de Parlamento abierto y transparencia legislativa de Issa Luna Pla y Khemvirg Puente Martínez. Foro Internacional (FI), LXII, núm. 2, cuaderno 248.

Tudela Aranda, José (2020). De la publicidad a la permeabilidad: transparencia, publicidad y derecho a la información en el nuevo parlamento. Un esbozo de crítica del parlamento abierto. Capítulo de la obra Setenta años de Constitución Italiana y cuarenta años de Constitución Española, Volumen III Instituciones políticas y Democracia. Dirigida por Antonio Pérez Miras, Germán M. Teruel Lozano, Edoardo C. Raffiotta y María Pia Iadicicco, y coordinada por Ángel Aday Jiménez Alemán. BOE y Centro de Estudios Políticos Constitucionales. Madrid.