Parliaments more transparents, Open parliaments

Main Article Content

Joaquín Meseguer Yebra

Abstract

The evolution of the contemporary State and of the institutions that exercise its powers is moving towards unprecedented standards where, essentially, greater openness to society is being imposed. Disaffection with the public sphere is largely explained by the progressive distancing of the elected officials from the electorate and, in part, by episodes of corruption that have generated distrust among citizens. Like other bodies, parliaments are undergoing a process of approaching society, subjecting themselves to the regulations of transparency and access to information and to new demands for accountability and integrity. In this paper we analyze the treatment of these institutions in the Spanish regulations governing these matters and the proposals to reform them, and also from the perspective of what will probably be the First Open Parliament Plan in Spain. All this will be done within the framework of international trends in the transformation of parliaments.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite

Parliaments more transparents, Open parliaments. (2024). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 47, 51-81. https://doi.org/10.59991/rvam/2024/n.47/1001

Section

Articles

References

Aranda Álvarez, Elviro (2017). «Parlamento Abierto»: una visión desde los principios de funcionamiento de las cámaras parlamentarias. Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 111.

Blanes Climent, Miguel Ángel (2017). Comentario al artículo 24. Reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. En Comentario a la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, dirigida por Antonio Troncoso Reigada. Civitas.

Fernández Ramos, Severiano. (2023). El acceso a la información sobre la actividad de los parlamentos. En Dosier: Una década de ley de transparencia en España. Coordinado por Joaquín Meseguer Yebra y Francisco Delgado Morales. Aranzadi.

Fernández Salmerón, Manuel (2014). Procedimiento administrativo e información del sector público. Capítulo de Régimen jurídico de la transparencia del sector público. Del derecho de acceso a la reutilización de la información, coordinada por Valero Torrijos, Julián y Fernández Salmerón, Manuel (coords.). Editorial Aranzadi, Cizur Menor.

Gonzalo Rozas, Miguel Ángel (2023). Transparencia parlamentaria. En Dosier: Una década de ley de transparencia en España. Coordinado por Joaquín Meseguer Yebra y Francisco Delgado Morales. Aranzadi.

López Hernández, Francisco Javier (2024). Indicadores de parlamento abierto en las asambleas regionales de los estados de la Unión Europea. Legebiltzarreko Aldizkaria –LEGAL– Revista del Parlamento Vasco, 5.

Luna Pla, Issa y Puente Martínez, Khemvirg (2021). Buenas prácticas de Parlamento abierto y transparencia legislativa, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.

Palomar Olmeda, Alberto (2014). El control judicial de las decisiones en materia de transparencia administrativa. Capítulo de Régimen jurídico de la transparencia del sector público. Del derecho de acceso a la reutilización de la información, coordinada por Valero Torrijos, Julián y Fernández Salmerón, Manuel (coords.). Editorial Aranzadi, Cizur Menor.

Puente Martínez, Khemvirg y Luna Pla, Issa (coords.) (2019). Observatorio de transparencia legislativa y parlamento abierto, México, INAI-UNAM.

Rubio Núñez, Rafael y Vela Navarro-Rubio, Ricardo (2017). El Parlamento Abierto en el mundo, evolución y buenas prácticas. 125 instrumentos de apertura parlamentaria. Colección Monografías, núm. 12. Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico.

Sánchez Morón, Miguel (2014). Nuevas garantías de Derecho Administrativo. Revista de Administración Pública, núm. 194.

Santos Domínguez, Adela Beatriz (2022). Recensión de la obra Buenas prácticas de Parlamento abierto y transparencia legislativa de Issa Luna Pla y Khemvirg Puente Martínez. Foro Internacional (FI), LXII, núm. 2, cuaderno 248.

Tudela Aranda, José (2020). De la publicidad a la permeabilidad: transparencia, publicidad y derecho a la información en el nuevo parlamento. Un esbozo de crítica del parlamento abierto. Capítulo de la obra Setenta años de Constitución Italiana y cuarenta años de Constitución Española, Volumen III Instituciones políticas y Democracia. Dirigida por Antonio Pérez Miras, Germán M. Teruel Lozano, Edoardo C. Raffiotta y María Pia Iadicicco, y coordinada por Ángel Aday Jiménez Alemán. BOE y Centro de Estudios Políticos Constitucionales. Madrid.