La segunda vuelta electoral en los sistemas presidenciales iberoamericanos

Contenido principal del artículo

Pedro María Fernández Barbadillo

Resumen

La mayoría de los países de América elige a sus presidentes en sistemas electorales que establecen una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados si ninguno obtiene en la primera el 50% u otra mayoría cualificada. La doble vuelta se estableció por primera vez en 1949 y desde 1979 se ha extendido por el continente. Sólo cinco países de habla española, más Estados Unidos, mantienen la única vuelta. Se disponen ya de suficientes pruebas y datos para preguntarse si la doble vuelta ha beneficiado la democracia y la institucionalidad de los países que la han incorporado a sus Constituciones.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

La segunda vuelta electoral en los sistemas presidenciales iberoamericanos. (2013). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 28, 217-249. https://doi.org/10.59991/rvam/2013/n.28/251

Sección

Notas y Dictámenes

Artículos más leídos del mismo autor/a