La legitimación del Presidente del Gobierno en la interposición del recurso de inconstitucionalidad
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es exponer la legitimación procesal constitucional que el Presidente del Gobierno posee para interponer el recurso de inconstitucionalidad que así le reconocen tanto la Constitución como la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, profundizando tanto en la problemática jurídico-política que entraña a nivel interno como un análisis del estado de la cuestión en derecho comparado.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Referencias
ALAZAGA VILLAAMIL, OSCAR, “Comentarios a la Constitución Española de 1978”, Tomo XII. Cortes Generales/Edersa, Madrid, 1999.
BALAGUER CALLEJÓN, MARÍA LUISA, “El Recurso de Inconstitucionalidad”. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2001.
BARROSO, ALFREDO Y BRAGANÇA, JOSÉ VICENTE, “El Presidente de la República: función y poderes”. Revista de Estudios Políticos, núms. 60-61, 1988.
CAAMAÑO DOMÍNGUEZ, FRANCISCO, ET ALTRI. “Jurisdicción y procesos constitucionales”. Editorial Mcgraw Hill, Madrid, 2000.
CASAS BAAMONDE, MARIA EMILIA Y RODRÍGUEZ-PIÑEIRO Y BRAVO-FERRER, MIGUEL, “Comentarios a la Constitución Española”. Editorial Wolters Kluwer, Madrid, 2008.
GARCÍA MARTÍNEZ, ASUNCIÓN. “El Recurso de Inconstitucionalidad”. Editorial Trivium, Madrid, 1992.
ORTEGA SANTIAGO, CARLOS, “Teoría y realidad constitucionales en Italia. un año de reformas institucionales”. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 5, 2000.
ORTEGA SANTIAGO, CARLOS, “La nueva organización territorial regional, ¿o cuasi federal?, prevista en la constitución italiana”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 64, 2002.
PARDO FALCÓN, JAVIER, “El Consejo Constitucional Francés”. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1990.
PEREIRA MENAUT, ANTONIO-CARLOS, “Sistema político y constitucional de Alemania. Una introducción”. Tórculo Edicións, Santiago de Compostela, 2003.
REQUEJO PAGÉS, JUAN LUIS, “Comentarios a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional”. Tribunal Constitucional/Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2001.
RUBIO LLORENTE, FRANCISCO, “Seis tesis sobre la jurisdicción constitucional en Europa”. Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 35, 1992.
SÁIZ ARNÁIZ, ALEJANDRO, “El Derecho Comunitario, ¿Parámetro de la Constitucionalidad de las leyes internas?”. Revista de Instituciones Europeas, volumen 22, núm. 2, 1995.
SÁNCHEZ MORÓN, MIGUEL, “La legitimación activa en los procesos constitucionales”. Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 9, 1983.
STEINBERGER, HELMUT, “Algunos rasgos fundamentales de la justicia constitucional en la República Federal de Alemania”. Revista de Estudios Políticos, núm. 51, 1986.
TORRES DEL MORAL, ANTONIO, “Principios de Derecho Constitucional Español”. Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Madrid, 2004.
TORRES MURO, IGNACIO, “La legitimación en los procesos constitucionales”. Editorial Reus, Madrid, 2007.
TRÍAS, JUAN J., “El Presidente de la República en la Constitución Francesa de 1958”. Revista de Estudios Políticos, núm. 143, 1965.
ZAGREBELSKY, GUSTAVO, “La Giustizia Costituzionale”. Il Mulino, Bolonia, 1988.
SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:
Sentencia 5/1981, de 13 de febrero.
Sentencia 86/1982, de 23 de diciembre.
Sentencia 42/1985, de 15 de marzo.
Sentencia 103/2008, de 11 de septiembre.