La actividad de fomento de la Administración del siglo XXI: El Reglamento de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio
Contenido principal del artículo
Resumen
Sumario: I. INTRODUCCIÓN.—II. CONCEPTOS GENERALES.—2.1. El Estado social de Derecho y su manifestación en la actividad de fomento de la Administración.—2.2. Orígenes y evolución de la actividad de fomento.—III. LA LEY GENERAL DE SUBVENCIONES (LGS), LEY 38/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE.—3.1. Punto de partida: definición de las subvenciones.—3.2. La concesión de subvenciones en el marco de un determinado modelo de Administración.—3.3. Títulos competenciales en que se ampara.—IV. EL REGLAMENTO GENERAL DE SUBVENCIONES, el RD 887/2006, DE 21 DE JULIO.—4.1. Ámbito objetivo y subjetivo (arts. 1-7 RGS).—4.2. La Junta Consultiva de Subvenciones (arts. 8 y 9 RGS).—4.3. Los planes estratégicos (arts. 10-15 RGS).—4.4. Obligaciones de los beneficiarios y entidades colaboradoras (arts.18-28 RGS).—4.5. La Base de Datos Nacional de Subvenciones (arts. 35-41 RGS).—4.6. Régimen de garantías (arts. 42-54 RGS).—4.7. La concesión de subvenciones: bases reguladoras y procedimiento (arts. 55-67 RGS).—4.8. El procedimiento de justificación (arts. 68-82 RGS).—4.9. El procedimiento de comprobación (arts. 84-87 RGS).—4.10. Los procedimientos de reintegro e imposición de sanciones (arts. 91-103 RGS).—V. CONCLUSIÓN.—VI. BIBLIOGRAFÍA.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Referencias
BUENO ARMIJO, A. M., «La recuperación de las ayudas de Estado incompatibles con el Derecho europeo de la competencia: nuevas soluciones a la luz de la reciente Ley General de Subvenciones», en Font Galán y Pino Abad (coords.), Estudios de Derecho de la Competencia, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2005.
CALLOL GARCÍA/DE PRADO/VARGAS ALONSO, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.Análisis y valoración, Ediciones Foro, formación y ediciones, Madrid, 2004.
CAZORLA PRIETO, L. M., Derecho financiero y tributario, Aranzadi, 2006.
FERNÁNDEZ FARRERES, G. (coord.), Comentario a la Ley de Subvenciones, Thomson-Civitas, Cizur Menor (Navarra), 2005.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E., Curso de Derecho administrativo, Aranzadi, 2006.
LÓPEZ RAMÓN, F. (coord.), Comentarios a la Ley General de Subvenciones: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Tirant lo Blanch,Valencia, 2005.
MARTÍNEZ GINER, L. A., El reintegro de subvenciones públicas, Iustel, Madrid, 2006.
RODRÍGUEZ MOLERO, J. L., «El procedimiento de incumplimiento y reintegro de subvenciones: una propuesta de racionalización», en Auditoría Pública, núm. 37, 2005.
SESMA SÁNCHEZ, B., Las subvenciones públicas, Lex Nova, 1998.
VELARDE FUERTES, J., «Las irregularidades en la obtención y empleo de subvenciones públicas», en XIV Jornadas de Presupuestos, contabilidad y control público de la Intervención General del Estado.