Algunas notas sobre la regulación de los lobbies en España

Contenido principal del artículo

Julián Aguilar García

Resumen

En este trabajo se intenta, de entrada, contribuir a una más precisa distinción entre los conceptos de «grupo de interés», «grupo de presión» y «lobby» o «cabildeo» y se hacen algunas consideraciones de índole terminológica. Se repasa someramente el fundamento del fenómeno de los lobbies en el derecho de expresión y a la participación de los ciudadanos en la actividad pública y, más en concreto, en la labor del legislador, que también puede beneficiarse de esa actividad de los particulares. Se hace un resumen de algunas de las razones a favor y en contra de los cabildeos y de la visión que sobre este hecho se tiene en distintas sociedades. Tras un muy breve resumen de la legislación sobre lobbies en Estados Unidos, Unión Europea y España, se hace una decena de recomendaciones sobre cuestiones que la legislación nacional sobre los lobbies debiera recoger en España, empezando por la conveniencia de que se promulgue esa regulación cuanto antes y continuando por sugerencias sobre su ámbito subjetivo y objetivo de aplicación; el Registro de lobbies y su contenido, publicidad y órgano de control y supervisión; requisitos para las proposiciones y actuaciones de los lobbies; necesidad de prever códigos de conducta, normas sobre puertas giratorias, constancia de la «huella legislativa» y existencia de sanciones que incluyan las pecuniarias.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Algunas notas sobre la regulación de los lobbies en España. (2024). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 46, 63-101. https://doi.org/10.59991/rvam/2024/n.46/966

Sección

Estudios

Referencias

ARAGUÀS GALCERÀ, I. (2016). «La regulación de los lobbies: hacia la consecución de la transparencia y el control de las actividades desarrolladas por grupos de interés». Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, ISSN 0211-9560, n.º 106 (septiembre - diciembre), 2016, pp. 249-253.

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES (2020). «Propuesta de regulación de la transparencia en la defensa de intereses ante los poderes públicos». Consultada en el portal de transparencia del Gobierno: https://transparencia.gob.es/transparencia/dam/jcr:ebeae65f-aecf-48ca-b177-dc154e420f75/propuesta_APRI_regulacion_transparencia.pdf

BILIOURI, D. (1999). «Environmental Ngos in Brussels: How powerful are their lobbying activities?» Environmental Politics, 8:2, 173-182, DOI: 10.1080/09644019908414472

CABALLERO, D. (2018). «El lento viaje de los lobbies desde el “lado oscuro” hacia la transparencia», Diario ABC, edición digital del 24 de diciembre de 2018.

CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, D., XIFRA TRIADÚ, J. (2013). Historia y comunicación social, ISSN 1137-0734, Vol. 18, n.º Extra 3 (Diciembre), 2013, pp. 879-892.

CALOMARDE GARCÍA, J. C. (2020): «Algunas propuestas para regular los lobbies en España», blog Fundación Hay Derecho, https://www.hayderecho.com/2020/08/12/algunas-propuestas-para-regular-los-lobbies-en-espana/, 12 de agosto de 2020.

CARRILLO, F. (2018). «Lobbies: un acercamiento a la realidad de su influencia en la política norteamericana». Revista Tribuna Norteamericana, ISSN-e 1889-6871, n.º 27, 2018 (Ejemplar dedicado a: Lobbies en Estados Unidos), pp. 18-27.

CASTILLO ESPARCIA, A., SMOLAK LOZANO, E., FERNÁNDEZ SOUTO, A. (2017). «Lobby y comunicación en España. Análisis de su presencia en los diarios de referencia». Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 783 a 802. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1192/42es.html, DOI: 10.4185/RLCS-2017-1192.

COMISIÓN EUROPEA (2023). DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN. Informe sobre el Estado de Derecho en 2023. Capítulo sobre la situación del Estado de Derecho en España que acompaña al documento COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES. Informe sobre la situación del Estado de Derecho en 2023, Bruselas, 5.7.2023, SWD(2023) 809 final, https://commission.europa.eu/system/files/2023-07/24_1_52576_coun_chap_spain_es.pdf

GARCÍA GARCÍA, J. F. (2008). «Modelo de regulación del “lobby” en el derecho comparado». Revista chilena de derecho, ISSN 0716-0747, ISSN-e 0718-3437, Vol. 35, n.º 1, 2008, pp. 107-134.

GARCÍA-PELAYO, M. (1984). Derecho constitucional comparado, Madrid, Alianza Universidad Textos. Tercera reimpresión, 1993.

GONZÁLEZ PASTOR, D. (2023). «Cinco lecciones del Qatargate para la regulación del lobby», blog Fundación Hay Derecho, https://www.hayderecho.com/2023/01/20/cinco-lecciones-del-qatargate-para-la-regulacion-del-lobby/, 20 de enero de 2023.

HOLMAN, C., LUNEBURG, W. (2012). Lobbying and transparency: A comparative analysis of regulatory reform. Int Groups Adv 1, 75–104 (2012). https://doi.org/10.1057/iga.2012.4

HONG, K, ROSEN, T. Y CHUGH, A. (2023). «Lobbying regulation: a global phenomenon», Westlaw Today, Thomson Reuters, 6 de noviembre de 2023 (https://www.reuters.com/legal/legalindustry/lobbying-regulation-global-phenomenon-2023-11-06/)

LUNDY, D. (2017). «The Corporate Europe Observatory guide to the murky world of EU lobbying», Corporate Europe Observatory, Bruselas, 2017.

MADISON, J. (1788). «The House of Representatives», Federalist No. 52, en The Federalist Papers (Hamilton, A, Madison, J. y Jay, J.) 1787-1788, Ed. Chartwell Books, 2021, Nueva York.

MARTÍNEZ-MAÍLLO TORIBIO, F. (2021). «La necesaria regulación del “lobby” en España», Economist & Jurist, ISSN 2444-3166, Vol. 29, n.º 250, 2021, pp. 1-3.

OECD (2024). «Recommendation of the Council on Transparency and Integrity in Lobbying and Influence», OECD/LEGAL/0379.

OECD/LEGAL/0379 OLIVER GONZÁLEZ, A.B. (2018). «Aproximación conceptual y longitudinal del concepto lobby», Revista de Comunicación de la SEECI. Año XXII, n.º 46, 15 julio -15 noviembre, 65-76.

OLIVER GONZÁLEZ, A. B. (2019). «Análisis y regulación del lobby en la Unión Europea». Vivat Academia, ISSN-e 1575-2844, n.º 149, 2019, pp. 91-108.

OLIVER GONZÁLEZ, A. B. (2019 II). «Estudio comparado de la regulación del Lobbying. Reino Unido, Francia y la Unión Europea», aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, ISSN 1889-7304, n.º 20, 2019, pp. 50-65.

PLAZA JIMÉNEZ, V. E. (2020). La influencia de los lobbies en los poderes del Estado, Tesis Doctoral, Salamanca, 23 de octubre de 2020.

PINEDA CACHERO, A. (2002). «Lobbies y grupos de presión: de la política a la comunicación. Una fundamentación teórica». Laurea Hispalis: Revista internacional de investigación en relaciones públicas, ceremonial y protocolo, 1, 87-122.

RUBIO NÚÑEZ, R. (2002). «Los grupos de presión en España, una revisión pendiente». Revista de las Cortes Generales, (55), 165-186. https://doi.org/10.33426/rcg/2002/55/837

RUBIO NÚÑEZ, R. (2023). «Parlamentos abiertos como complemento en la regulación del “lobby” parlamentario», El Parlamento a debate en un tiempo nuevo, coord. por Asunción de la Iglesia Chamarro, 2023, ISBN 978-84-124487-8-8, pp. 197-230.

SÁNCHEZ GÓMEZ, M. (2017). «Lobbies (II): El bueno, el lobby y el malo», blog Fundación Hay Derecho, https://www.hayderecho.com/2017/02/24/hd-joven-bueno-lobby-malo/, 24 de febrero de 2017.

TOCQUEVILLE, A. DE (1835-1840). La democracia en América, Ediciones Orbis, Barcelona, 1985.

TRANSPARENCY INTERNATIONAL, ACCESS INFO EUROPE, OPEN KNOWLEDGE, SUNLIGHT FOUNDATION (2015). «Estándares internacionales para la regulación del lobby. Hacia una mayor transparencia, integridad y participación». https://lobbyingtransparency.net/International_Standards_for_Lobbying_Regulation_ES.pdf

TRANSPARENCY INTERNATIONAL ESPAÑA (2014). «Una evaluación del Lobby en España. Análisis y propuestas», https://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2022/09/Resumen_ejecutivo.pdf, septiembre 2014.

TRANSPARENCY INTERNATIONAL ESPAÑA (2021). Aportaciones de

Transparency International España. Consulta pública previa sobre el «Anteproyecto de Ley de prevención de conflictos de intereses del personal al servicio del sector público», 28 de mayo de 2021, https://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2021/10/ALEGACIONES-TI-ESPAN%CC%83A-A-CONSULTA-PU%CC%81BLICA-PREVIA-SOBRE-ANTEPROYECTO-DE-LEY-DE-PREVENCIO%CC%81N-DE-CONFLICTOS-DE-INTERESES-DEL-PERSONAL-AL-SERVICIO-DEL-SECTOR-PU%CC%81BLICO.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a