Madrid y el dilema (urbano) de la movilidad sostenible en clave jurídica
Main Article Content
Abstract
This paper addresses, from a legal perspective, the phenomenon of sustainable mobility in Madrid by examining the different actions developed in terms of mobility, with the ultimate purpose of reducing the environmental impact of urban traffic. For that it is necessary to unravel its meaning, scope, and legal consequences in accordance with national, regional and local regulatory.
Downloads
Article Details
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
References
AGOUÉS MENDIZÁBAL, C. “El planeamiento urbanístico y la movilidad sostenible”. /en/ Revista vasca de Administración Pública, n.º 84 (2009), pp. 17-52.
CANO CAMPOS, T. La situación actual de los transportes urbanos y su interrelación con otras políticas públicas. /en/ Cano Campos, T. y Carbonell Porras, E. Los transportes urbanos. Madrid: Iustel, 2006, pp. 37-77.
CARBONELL PORRAS, E. La movilidad sostenible urbana, un planteamiento integral del desplazamiento de personas y cosas en las ciudades /en/ Boix Palop, A. y Marzal Raga, R. (eds). Ciudad y movilidad. La regulación de la movilidad urbana sostenible. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2014, pp. 91-105.
CARBONELL PORRAS, E. Transporte urbano y movilidad. /en/ Muñoz Machado, S. (dir). Tratado de Derecho municipal. T. II. Madrid: Iustel, 2011, pp. 2275-2345.
CHACÓN GUTIÉRREZ, L. Transporte y movilidad sostenible. /en/ Banegas Núñez, J. (dir). Economía sostenible. Comentarios al Proyecto de Ley de Economía Sostenible (LES). Madrid: Thomson Civitas, 2010, pp. 407-428.
FORTES MARTÍN, A. “La movilidad urbana sostenible, en la encrucijada de lo urbanístico y lo ambiental”. /en/ Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 31 (mayo-agosto 2015), pp. 169-220.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. “El servicio público de los transportes urbanos”. /en/ Revista de Administración Pública, n.º 10 (enero-abril 1953), pp. 53-87.
GOERLICH PESET, J. M.ª. Centros de trabajo, movilidad sostenible y derechos de los trabajadores. /en/ Boix Palop, A. y Marzal Raga, R. (eds). Ciudad y movilidad. La regulación de la movilidad urbana sostenible. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2014, pp. 131-152.
HERCE, M. Sobre la movilidad en la ciudad: propuestas para recuperar un derecho ciudadano. Barcelona: Reverte, 2009, 328 pp.
MIRALLES-GUASCH, C. Ciudad y transporte: el binomio imperfecto. Barcelona: Ariel Geografía, 2002, 256 pp.
MOREU CARBONELL, E. Reflexiones sobre el papel del Derecho para la movilidad sostenible. /en/ Boix Palop, A. y Marzal Raga, R. (eds). Ciudad y movilidad. La regulación de la movilidad urbana sostenible. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2014, pp. 79-90
PAREJO ALFONSO, L. La construcción del espacio. Una introducción a la ordenación territorial y urbanística. 2.ª ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2015, 228 pp.
POZUETA, J., LAMÍQUIZ, F. y PORTO, M. La ciudad paseable. Recomendaciones para la consideración de los peatones en el planeamiento, el diseño urbano, y la arquitectura. Madrid: CEDEX, 2009, 430 pp.
SÁNCHEZ BLANCO, A. “El tráfico automovilístico, portuario, aéreo y ferroviario. Su incidencia sobre el medio ambiente urbano”. /en/ Revista de Administración Pública, n.º 82 (enero-abril 1977), pp. 327-380.
TENA PIAZUELO, V. El transporte urbano. /en/ Bermejo Vera, J. (dir). El Derecho de los transportes terrestres. Barcelona: Cedecs, 1999, pp. 179-209.