Régimen económico y fiscal canario, Parlamento de Canarias y Tribunal Constitucional
Main Article Content
Abstract
El presente trabajo supone un análisis y reflexión en relación con un grupo de resoluciones del Tribunal Constitucional —en especial, las aparecidas a lo largo del periodo 2000-2007— que inciden sobre diversas cuestiones del régimen económico y fiscal de Canarias, que la Norma Fundamental española procedió a constitucionalizar en su Disposición Adicional Tercera, y cuyas fronteras no están totalmente definidas en el propio texto constitucional, previsión desarrollada por los apartados 3.° y 4.° del art. 46 del Estatuto de Autonomía de Canarias, que prevén, respectivamente, el informe del Parlamento de Canarias con carácter previo a la modificación de dicho régimen mediante la aprobación de una norma estatal que, para ser favorable, deberá ser aprobado por las dos terceras partes de los diputados regionales; y una audiencia a la Cámara legislativa regional respecto de aquellos proyectos de legislación financiera y tributaria estatales que pretendan afectar al mismo.
Downloads
Article Details
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.