El republicanismo débil: una condición de posibilidad para los nuevos derechos

Main Article Content

María Eugenia Rodríguez Palop

Abstract

Sumario: I. CUESTIONES PREVIAS: EL ORIGEN DE LOS NUEVOS DERECHOS.—1.1. La definición de un contexto político.—1.2. La crisis de legitimidad democrática. La deliberación como alternativa.—II. EL EQUILIBRIO DE CONTRARIOS: LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO POLÍTICO PARA LOS NUEVOS DERECHOS.—2.1. El republicanismo débil: una condición de posibilidad.—2.2. El patriotismo constitucional: una garantía de protección.—2.3. El alcance internacional del modelo político diseñado.—III. RECAPITULACIÓN Y ACLARACIONES PERTINENTES.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite

El republicanismo débil: una condición de posibilidad para los nuevos derechos. (2004). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 11, 79-96. https://doi.org/10.59991/rvam/2004/n.11/646

Section

Articles

References

AARNIO, A., Derecho, racionalidad y comunicación social. Ensayos sobre Filosofía del Derecho,

trad. P. Larrañaga, Fontamara, México, 1995.

ÁGUILA, R. del, y VALLESPÍN, F. (eds.), La democracia en sus textos, Alianza, Madrid, 1998.

APEL, K. O., Estudios Éticos, trad. de C. Santiago y rev. de E. Garzón Valdés y R. Zimmerling, Alfa, Barcelona, 1986.

ASIS ROIG, R. de, Las paradojas de los derechos fundamentales como límites al Poder, Debate, Madrid, 1992 (2.a edición en Dykinson, Madrid, 2000).

BARRANCO AVILÉS, M. C., «Notas sobre la Libertad Republicana y los Derechos Fundamentales como Límites al Poder», Derechos y Libertades, núm. 9, 2000, pp. 65-91.

BARRY, B., Justice as Impartiality, Oxford University Press, Oxford, 1995.

BOCK, G.; SKINNER, Q., y VIROLI, M. (eds.), Maquiavelli and Republicanism, Cambridge University Press, Cambridge, 1993.

CICERÓN, La República y sus leyes, trad. J. M. Núñez González, Akal, Madrid, 1989.

CORTINA, A., Ética aplicada y democracia radical, Tecnos, Madrid, 1997.

DAHL, R. A., La democracia y sus críticos, trad. L. Wolfson, Paidós, Barcelona, 1992.

DOMÈNECH, A., De la ética a la política. De la razón erótica a la razón inerte, Crítica, Barcelona, 1989.

DWORKIN, R., en H. H. KOH y R. C. STYLE (comps.), Democracia deliberativa y derechos humanos, trad. P. Bergallo y M. Alegre, Gedisa, Barcelona, 2004.

ELSTER, J. (comp.), La democracia deliberativa, trad. J. M. Lebrón, Gedisa, Barcelona, 2001.

FERRARA, A., «El desafío republicano» (trad. V. Velarde), Claves de la Razón Práctica, núm. 139, 2004, pp. 4-12.

GARGARELLA, R., Teorías de la justicia después de Rawls. Un breve manual de filosofía política, Paidós, Barcelona, 1999.

GINER, S., «Lo privado público: altruismo y politeya democrática», Doxa, vol. 1, núm. 15, 1994, pp. 161-177.

— «Las razones del republicanismo», Claves de la Razón Práctica, núm. 81, 1998, pp. 2-13.

— (ed.), La cultura de la democracia: el futuro, Ariel, Barcelona, 2000.

HABERMAS, J., «Justicia y solidaridad (Una toma de posición en la discusión sobre la etapa 6 de la teoría de la evolución del juicio moral de Kohlberg)» (trad. J. de Zan), en K. O. APEL, A. CORTINA, J. DE ZAN y D. MICHELINI (eds.), Ética comunicativa y democracia, Crítica, Barcelona, 1991, pp. 175-208 (también en Aclaraciones a la ética del discurso, trad. J. Mardomingo, Trotta, Madrid, 2000, pp. 55-81).

— Facticidad y validez. Sobre el Derecho y el Estado democrático de Derecho en términos de teoría del discurso, trad. M. Jiménez Redondo, Trotta, Madrid, 1998.

— La inclusión del otro. Estudios de teoría política, trad. J. C. Velasco Arroyo y G. Vilar Roca, Paidós, Barcelona, 1999.

INCIARTE, F., Liberalismo y republicanismo. Ensayos de filosofía política, Eunsa, Navarra, 2001.

LAPORTA, F., «Los problemas de la democracia deliberativa», Claves de la Razón Práctica, núm. 109, 2001, pp. 22-28.

MAQUIAVELO, N., Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio, trad. A. Martínez Arancón, Alianza, Madrid, 1987.

MARGALIT, A., y RAZ, J., «National Self-Determination», Journal of Philosophy, núm. 9, 1990, pp. 439-461.

MICHELMAN, F., «Law’s Republic», The Yale Law Journal, vol. 97, núm. 8, 1988, pp. 1493-1538.

MOUFFE, Ch. (ed.), Dimensions of radical democracy, Verso, London, 1992.

NINO, C. S., La constitución de la democracia deliberativa, trad. R. P. Saba, Gedisa, Barcelona, 1997.

PATTEN, A., «The Republican Critique of Liberalism», British Journal of Political Science, núm. 26, 1996, pp. 25-44.

PETTIT, L., Republicanismo: una teoría sobre la libertad y el gobierno, trad. T. Doménech, Paidós, Barcelona, 1999.

RAWLS, J., Liberalismo político, trad. A. Doménech, Crítica, Barcelona, 1996.

RAZ, J., Ethics in the Public Domain, Clarendon Press, Oxford, 1994.

RODRÍGUEZ PALOP, M. E., La nueva generación de derechos humanos. Origen y justificación, Dykinson/Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2002.

— «¿Nuevos derechos a debate? Razones para no resistir», Anuario de Filosofía del Derecho, tomo XX, 2003, pp. 227-255.

ROSALES, J. M., Patriotismo, Nacionalismo y Ciudadanía: en Defensa del Cosmopolitismo Cívico, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1997.

— «Patriotismo constitucional: sobre el significado de la lealtad política en el republicanismo», Isegoría, núm. 20, 1999, pp. 139-150.

ROUSSEAU, J. J., Discurso sobre la Economía política, trad. J. E. Candela, Tecnos, Madrid, 1985.

RUIZ RUIZ, R., «Reflexiones sobre el Republicanismo», Papeles del Seminario sobre Filosofía del Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2003.

— «Pasado y presente del republicanismo cívico», texto inédito en prensa.

SANDEL, M., «The Constitution of the Procedural Republic: Liberal Rights and Civic Virtues», Fordham Law Review, vol. LXVI, núm. 1, 1997, pp. 1-20.

SUNSTEIN, C., «Beyond the Republican Revival», The Yale Law Journal, vol. 97, núm. 8, 1988, pp. 1539-1591.

VELASCO ARROYO, J. C., «Acerca de la democracia deliberativa. Fundamentos teóricos y propuestas prácticas», Asamblea. Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, núm. 9, diciembre de 2003, pp. 3-21.

VIROLI, M., For Love of the Country: an Essay on Patriotism and Nationalism, Clarendon Press, Oxford, 1997.

— Republicanism, Hill and Wang, New York, 2002.