La evolución del Estado Constitucional y la construcción en España del Estado de las Autonomías
Main Article Content
Abstract
Sumario: I. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.—1.1. La primera evolución: del Estado liberal al Estado social.—1.2. La segunda evolución: la crisis actual del sistema, con transición hacia uno nuevo aún no definido.—II. EL ESTADO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL: LA DESARTICULACIÓN DEL CENTRALISMO EN 1978.—2.1. La situación de partida.—2.2. La redefinición de la organización territorial del Estado: la transición.—2.2.1. La preparación del nuevo orden constitucional.—2.2.2. El proceso constituyente.—III. EL ESTADO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL:LA CONSAGRACIÓN Y PUESTA EN PIE DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS.—3.1. La reconstrucción de la organización territorial del Estado en la Constitución.—3.1.1. El modelo constitucional.—3.1.2. Los mecanismos de desarrollo de la nueva organización territorial del Estado.—3.1.3. El desarrollo y la aplicación inmediatos del modelo: la aprobación de los Estatutos de Autonomía y la constitución de las Comunidades Autónomas; el surgimiento de los primeros problemas.—3.1.4. La decantación del modelo en los años ochenta.—3.2. La normalización de la organización territorial del Estado y el inicio de la llamada segunda descentralización: la década de los años noventa.—3.3. La llamada segunda descentralización y el nuevo debate sobre el Estado autonómico.—IV. EL ESTADO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL: LA RENOVACIÓN DEL MODELO TERRITORIAL; REFORMA CONSTITUCIONAL Y ESTATUTARIA.—4.1. Algunas consideraciones generales a modo de introducción.—4.2. La determinación jurisprudencial del sistema de reparto territorial de competencias.—4.2.1. El primer paso: fijación de la regla general, pero, al mismo tiempo, admisión de modulaciones a la misma (STC 76/1983).—4.2.2. El segundo paso: casuismo por inclusión o exclusión del sistema, sin criterio objetivo alguno apreciable, de otros preceptos constitucionales...
Downloads
Article Details
How to Cite
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.